RCP, OVA Y DEA FUERON LOS TEMAS ABORDADOS EN FORMA LIBRE Y GRATUITA

El sábado a partir de las 15.00 en el Cuartel Central de Bomberos se brindó una capacitación libre y gratuita para la Comunidad. El objetivo de la misma fue brindar conocimientos, herramientas y recursos a gente común tendientes a potenciar su capacidad de poder salvar vidas ante una emergencia.

Los tres ejes motivos de la clase, a la que asistió un nutrido número de interesados, fueron RCP (REANIMACIÓN CARDIO PULMONAR), OVA (OBSTRUCCIÓN DE VÍAS AÉREAS y DEA (DESFIBRILADOR EXTERNO AUTOMÁTICO).

RCP: La Reanimación Cardiopulmonar (RCP) es una maniobra de emergencia. Consiste en aplicar presión rítmica sobre el pecho de una persona que haya sufrido un paro cardio respiratorio para que el oxígeno pueda seguir llegando a sus órganos vitales. El inicio inmediato de RCP por parte de alguien entrenado, aunque no sea un profesional, puede aumentar en un 40% las posibilidades de supervivencia de los afectados.

OVA: Una obstrucción de las vías aéreas se produce cuando algo impide que el aire entre en las vías aéreas de los pulmones y salga de ellas. En las personas que padecen de asma, las vías aéreas pueden obstruirse o bloquearse, ya que se hinchan, se estrechan y se taponan con flema espesa. Conocer cómo actuar en estos casos permitirá al obstruido salir de la riesgosa situación.

DEA: Es un dispositivo electrónico portátil que diagnostica y puede ayudar a restablecer el ritmo cardíaco cuando una persona sufre un paro cardíaco. La desfibrilación consiste en emitir un impulso de corriente continua al corazón, para tratar que el mismo retome su ritmo normal.

La charla y las explicaciones, así como la práctica realizada sobre modelos, resultó más que atractiva y sumamente útil. Las personas allí entrenadas estarán en condiciones de practicar estas técnicas de auxilio en emergencias. Pero tan importante, o más que saber llevarlas a cabo, pareció saber cuándo es el momento de ejecutarlas. Las pruebas que deben ser realizadas en la persona a reanimar para decidir el intento, saber si el paciente escucha o responde a estímulos como el dolor, la colocación física para no causar un daño, el mecanismo y tiempo de ejecución fueron sólo algunos de los conocimientos adquiridos por los asistentes. Los mismos fueron teóricos y prácticos.

Se hizo hincapié como siempre en la fundamental necesidad de que cada vez más personas se capaciten en estos auxilios primarios a efectos de reducir los fallecimientos evitables. Como siempre, los equipos de capacitación y el personal todo de Bomberos continúan brindando cada día más asistencia comunitaria.

Desde el Cuerpo Activo señalaron: «Agradecemos profundamente a todo el personal que hizo posible este evento, como también a todas las personas de la comunidad que asistieron».