Fue la dictadura más atroz y sangrienta de nuestra historia

 A 46 años del golpe de estado cívico militar del 24 de marzo de 1976, se conmemora  el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, con el objetivo de mantener presentes a las víctimas, buscar justicia y dar luz a los terribles acontecimientos de aquella etapa oscura de la historia argentina

El 24 de marzo de 1976, los comandantes de las tres fuerzas armadas, Jorge Rafael Videla, Emilio Massera y Orlando Agosti (Junta Militar), derrocaron al Gobierno constitucional de María Estela Martínez de Perón, quien asumiera la presidencia tras la muerte del General Juan Domingo Perón, el 1ª de julio de 1974; dando inicio a la más atroz dictadura que asoló nuestro país.

Fueron más de siete años signados por la constante violación de los derechos humanos, crímenes de lesa humanidad y terrorismo de Estado, con decenas de miles de personas desaparecidas, centenares de secuestros, privaciones ilegítimas de libertad, torturas en centros clandestinos de detención, apropiación de recién nacidos y exilios forzados de miles de argentinos.

Además, el autodenominado Proceso de Reorganización Nacional también representó graves consecuencias económicas y sociales para el país, aumentando la pobreza que alcanzó a un tercio de la población.

Para recordar esta fecha Cañuelas Digital convocó a políticas locales a realizar una reflexión.

Diputada Provincial AYELÉN RASQUETTI

“Fechas como la de hoy son momentos de profunda reflexión para los y las argentinas. En primer término, para entender lo que significó un golpe de Estado de esas características y la quita absoluta de derechos para la población. Y en segundo término, poder comprender la importancia que tiene llevar 38 años ininterrumpidos de democracia y tomar la responsabilidad ciudadana de cuidarla.

Desde luego que en Argentina aún nos quedan muchas cosas por mejorar como Estado, muchos derechos que reivindicar y un camino largo hacia un país absolutamente igualitario. Pero estamos en la senda correcta. Hoy todos y todas tenemos libertad de expresión y pensamiento, tenemos el derecho absoluto de votar y elegir quién nos gobierna. Memoria, Verdad y Justicia son palabras que debemos llevar marcadas a fuego en nuestros corazones, porque la Memoria nos permite valorar la libertad que hoy tenemos y recordar a quienes perdieron su vida en esa lucha; la Verdad será siempre el camino a hacia un país más libre y más soberano; y la Justicia sin lugar a dudas hará que quienes pretendan coartar los derechos y libertades, no tengan lugar para hacerlo.”

Concejal Cauda Pereleteguy

“Memoria, verdad y Justicia. Tres palabras con significados muy diferentes pero que juntas connotan y remontan a una época triste y cruel para los todos los argentinos.

El 24 de marzo de 1976 comenzaba en Argentina una de las épocas más oscuras de nuestra historia. En la madrugada de ese día, superiores de las Fuerzas Armadas tomaron el poder a través de un golpe de Estado y derrocaron al entonces gobierno constitucional; de esta forma, comenzó una dictadura cívico-militar que duraría hasta 1983. Entre los años en que duró esta dictadura, más de 30 mil personas fueron desaparecidas, se perpetraron un centenar de secuestros, privaciones ilegítimas de libertad, torturas en centros clandestinos de detención, apropiación de recién nacidos y exilios forzados de miles de argentinos.

Nuestra generación, debe comprometerse a mantener viva la reflexión y la memoria social de estos terribles sucesos en nuestra historia. Memoria colectiva para transmitir a nuevas generaciones, búsqueda de la verdad aun no develada y Justicia para quienes ya no están, para los que sufren las consecuencias directa o indirectamente y para no permitir que a futuro la oscuridad se apodere nuevamente de nuestra historia.

                                               Acallar silencios con la voz en alto eternamente. “

Concejal Polo Pérez Armari

Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia conmemorando en la Argentina las víctimas de la última Dictadura Militar que usurpó el gobierno entre el 24/3/76 y el 10/12/83.

Día de reflexión y análisis crítico de sus consecuencias políticas, sociales y económicas , un día para comprometerse en la defensa de los derechos y garantías constitucionales, comprender el verdadero significado de nuestra democracia, libertades, y la importancia que tiene en nuestras vidas.

El no repetir, aprender y corregir. Defender cotidianamente los derechos humanos al igual que proteger, respetar y enaltecer nuestras instituciones democráticas.

Si no inculcamos los valores de la sociedad, si pretendemos generar verdades y simular justicia, estaremos demostrando nuestra involución colectiva y social.

Nunca Más!

Cañuelas Digital había convocó además a la consejera escolar Telma Martínes a efectos d que sean dos dirigentes del oficialismo y dos de la oposición. De todos modos no hizo uso del espacio ofrecido.