Sobre Cañuelas
Cañuelas se encuentra a 64 km de CABA y a 90 de La Plata en una ubicación estratégica con autopista y rutas que la comunican hacia el interior bonaerense y los puertos de Ensenada y Zarate Campana por Ruta 6.

Este pueblo originalmente agrícola ganadero experimentó en los últimos años una transformación productiva hacia un perfil industrial. Cañuelas es hoy referente en la región, con un Parque Industrial que concentra más de 30 empresas, y está pronto a inaugurar su segunda etapa, además de consolidarse zonas industriales en distintos puntos del distrito. También, en el transcurso de este año abrió sus puertas el Mercado Agro ganadero (ex Mercado de Liniers), convirtiéndose en el mercado concentrador de hacienda más importante de América. En este sentido, se encuentra en pleno avance la radicación de un Polo Agro comercial.
Cañuelas Bicentenario
Este año, el Partido de Cañuelas cumple 200 años de historia. Y entre sus hitos más importantes se cuenta el de la creación, en 1890, de «La Martona», la primera industria láctea del país, fundada por Vicente Casares. Por este motivo, Cañuelas fue declarada «Cuna de la Industria Lechera Nacional».
Pero además somos también la cuna del DULCE DE LECHE, el manjar preferido de todos los argentinos y argentinas. Ese honor se funda en dos argumentos:
Por un lado, fue justamente La Martona la primera empresa del mundo en producir el dulce de leche de manera industrial, en el año 1902.

Y por otro, la leyenda sitúa también a Cañuelas en el lugar donde el manjar fue «descubierto». Se dice que el dulce de leche nació el 24 de junio de 1829, cuando el General Lavalle se hizo presente en la estancia cañuelense «La Caledonia» donde tenía su base de operaciones Juan Manuel de Rosas, con el objeto de iniciar una negociación que dio como resultado el llamado «Pacto de Cañuelas».
La historia oral cuenta que la criada de Rosas, asustada por la presencia del general Lavalle, que para colmo había elegido el catre de su enemigo para descansar, olvidó el fuego la «lechada», una preparación de leche tibia y azúcar con que se acompañaba el mate, y la sobre cocción dio como resultado una mezcla espesa, que Rosas decidió probar y aprobar con énfasis, naciendo así el dulce de leche.
Ambos argumentos fueron tenidos en cuenta por la Secretaría de Cultura de la Nación en su presentación buscando declarar al dulce de leche Programa Patrimonio Cultural Alimentario y Gastronómico.

Fiesta del Dulce de Leche
Desde el año 1997 se realiza en Cañuelas esta fiesta, que permanentemente ha crecido en número de expositores y participantes. Tras haber sido interrumpida por la pandemia, este año se llevará a cabo la edición número 22.
Ya está confirmada la presencia de dulceros locales como MAYOL, MI VIEJO; DON BOSCO, pero también de otras localidades y para todos los gustos: LA CASIANA , de Olavarria, MILKEY, de Chivilcoy, alfajores DON ABEL, de Dolores, LACTEOS SIKU de Navarro, EL ABUELO CHOCOLATE de General Rodríguez, Lácteos LA CAMILA , que además nos degustara con sus licores, SAVONA FIT, y su innovadora propuesta de dulce de leche sin azúcar agregada.
También PATAGONIA AROMAS Y SABORES NEUQUINOS, de la ciudad de La Plata, LA AGROAPICOLA, de Pilar y sus dulces con miel, Alfajores PYP y dulce de leche LAS QUINAS de nuestros vecinos herenses, Dulce de leche VACALIN, LOS MORITANES de la ciudad de Lobos, dulce de leche CAMPERO, de Necochea, bombones y chocolates de BOSQUES DEL SUR, TEENTATE, y sus combinaciones de dulces con ron, banana, naranja y Fernet, entre muchos otros.
Es un evento pensado para disfrutar en familia, ya que Los distintos productores estarán mostrando, degustando y comercializando sus productos, desde alfajores, conitos, cubanitos, bombones y chocolates hasta licores, en un pabellón exclusivo.
