CUÁLES SON LAS FORMAS DE EVITAR SER VÍCTIMA
Las aplicaciones de mensajería como Whatsapp, Telegram, Facebook e Instagram, se utilizan a diario para comunicarnos con familiares, compañeros de trabajo y amigos, nos facilita la comunicación, pero también puede ser utilizada por estafadores como un señuelo de confianza para llevar a cabo fraudes.

Los estafadores pueden tomar control de cuentas de WhatsApp para engañar a los contactos de la víctima, solicitando dinero haciéndose pasar por la persona y bajo falsas urgencias. Generalmente, obtienen acceso persuadiendo al usuario para que comparta un código de verificación. Es fundamental estar alerta y seguir estas recomendaciones para proteger tu cuenta y evitar ser víctima de estas estafas.
¿QUÉ HACER SI UN CONTACTO TE SOLICITA DINERO?
- Verificá la identidad del remitente: Antes de realizar cualquier acción, contactá a la persona por otro medio (llamada telefónica, encuentro en persona) para confirmar la solicitud.
- Desconfiá de urgencias inesperadas: Los estafadores suelen crear situaciones de emergencia para presionarte a enviar dinero rápidamente. Tomate el tiempo necesario para verificar la autenticidad de la solicitud.
- No realices transferencias a cuentas desconocidas: Si te piden enviar dinero a una cuenta que no está a nombre de tu contacto, es una señal de alerta.
¿QUÉ HACER SI TU RED SOCIAL FUE VULNERADA Y NO PODES ACCEDER?
- Contactá al soporte de la aplicación: verificando la web oficial de la red social, busca en las preguntas frecuentes como recuperar tu cuenta y en caso de necesitar asistencia, buscá algún medio de contacto oficial.
- Informá a tus contactos: Comunicá a tus amigos y familiares que perdiste el control de tu cuenta para que estén alerta ante posibles mensajes fraudulentos.
RECOMENDACIONES PARA PROTEGERTE
- Activá la verificación en dos pasos: En todas las aplicaciones siempre activa el segundo factor de verificación para tener una medida adicional de seguridad. Consulta como realizarlo en las páginas oficiales de cada aplicación.
- No compartas códigos de verificación: Las redes sociales suelen enviar un código cuando intentás registrar la cuenta en otro dispositivo. Nunca compartas este código con nadie, aunque parezca un contacto de confianza.
- Desconfiá de solicitudes inusuales: Si alguien te pide que le envíes un código que supuestamente recibió por error, no lo hagas. Los estafadores pueden hacerse pasar por amigos o familiares para obtener este código.
