Con mulas en la Cordillera de Los Andes
El día 30 de marzo cuatro cañuelenses partieron a realizar por segundo año consecutivo, el Cruce de los Andes en la provincia de Mendoza , hacia el hito Tiburcio ( 3000 msnm) y Santa Elena ( 3200msnm), pero las inclemencias del tiempo, nevada anticipada y vientos con ráfagas de más de 100 km por hora hicieron imposible ese objetivo. Alicia Bonini, Sandra Valfre, Daniel Silva y Susana Nuñez decidieron entonces cambiar el destino e ir a visitar a La Virgen del Carmen, Patrona del Ejército de Los Andes en el Cerro el Cuento a 3300 msnm, allí dejaron plasmado su paso y pidieron por la salud de todos los habitantes de Cañuelas.




Susana nos cuenta que «El Cerro Cuento es una montaña que se alza en el paraje de Los Molles, casi en medio del Valle, lo que le da la excelente panorámica del mismo. Su cumbre, de 3300 msnm, tiene una excelente vista de la geografía del Valle de los Molles, previo al Valle de Las Leñas.»
Agrega que «El objetivo fue revivir lo que fue la hazaña de nuestra independencia, como tradicionalistas seguimos las huellas de nuestros ilustres próceres como el general San Martin y Manuel Belgrano, el cruce anterior fue en 2024, en enero, junto a la Asociación Sanmartiniana de Lobos. Este año lo hicimos de manera independiente y seguiremos regresando cada año para lo que invitamos a la gente de Cañuelas a regresar con nosotros el próximo año 2026.»


La preparación para realizar el cruce ameritaba tener conocimientos básicos de montar a Caballo y estar preparados para dormir en carpa o a la intemperie, la época de cruce va desde diciembre a mediados de marzo ya que luego el clima hostil de nieve imposibilita los pasos. Fueron guiados por arrieros de la zona de varias generaciones y acompañados por mulas en las que llevaban lo necesario para abastecerse.

