El Secretario de Salud hizo un balance del problema para contratar pediatras
Qué puede decirnos del reclamo por la falta de pediatras?
Para poner el tema en contexto, te diría que asumo la secretaría el 16 de noviembre. Dos semanas después comienza la tercera ola de Covid. Eso hizo que nos retrasemos un poco en todo lo que queríamos hacer. De 20 casos por día pasamos a 150. Hubo que rearmar todo el sistema. No se había disuelto pero como había bajado la casuística estaba un poquito desarmado. Por ejemplo para la carga en el CISA. Tuvimos que hacer y aprobar un curso. También volver a actualizar el sistema de quienes daban asistencia telefónica, etc. etc.
Gracias a Dios anduvimos bastante bien. Pero para poner las cosas en contexto todo eso hizo que tuviéramos que esperar para poner en práctica todo lo que yo quería hacer, particularmente en Máximo Paz. Donde habíamos tenido una reunión para contarle nuestros proyectos.
Después aparecen estos reclamos.
Cómo deciden convocar a Alan Díaz y a la gente que se estaba manifestado?
Nosotros nos íbamos a reunir con él antes del día en que nos reunimos. Pero el tema es que él se había comprometido a entregar un petitorio en la comisaría de Máxima Paz con el número de teléfono para que nosotros nos podamos comunicar. Se esperaron dos o tres días. Por orden de la Intendenta, me comunico por teléfono y logramos hacer una reunión con él y con algunos vecinos, que creo que eran seis o siete.
La verdad muy buena reunión, muy positiva, por lo menos desde mi punto de vista, en donde ellos comenzaron exponiendo cuáles eran los problemas y fundamentalmente el tema de la falta de pediatras. Estaba el Dr. Charlón, director del Hospital, Alexis Cartgasegna, representante del Ejecutivo, y yo
Les explico que no era un inconveniente propio de Cañuelas, sino que es un inconveniente que tiene toda la provincia de Buenos Aires. Yo en los días anteriores tuve una reunión por el programa que se hace todos los años por el tema de la bronquiolitis de los chiquitos y era el lamento de todos los secretarios de salud de cada uno de los municipios de la provincia de Buenos Aires, por la falta de personal idóneo en cuanto a pediatría. Les quería transmitir de que no es un problema propio de acá o porque acá en Cañuelas no queremos contratar, no, al contrario. Tenemos la orden, en cada reunión de gabinete que tenemos con la intendenta Marisa Fassi, nos recalca el tema de los profesionales, el tema de los pediatras, el tema de los clínicos, etc.
Cómo era la situación en Máximo Paz cuando Ud. asumió?
Eso fue lo que manifesté en la segunda parte de la reunión. Cuando yo asumí teníamos dos médicos de guardia, una médica que estaba de guardia sábados y domingos, que lamentablemente tiene un problemita de salud y a las dos o tres semanas que yo asumo deja sus funciones en la unidad sanitaria, y otro médico que estaba todos los martes. Se cayó de una ambulancia en otro trabajo y se fracturó un hombro. Entonces estuvo dos meses sin venir a la unidad sanitaria, o sea que pasamos a no tener nada.
Hoy por hoy tenemos el lunes un médico generalista, los martes el clínico que es el que estaba, que ya volvió de su problema de salud. Los miércoles tenemos un médico cirujano. Quiero aclarar que martes y miércoles estos médicos no atienden pediatría, pero tenemos pediatras a la mañana y a la tarde en la Unidad Sanitaria.
Y jueves y viernes tenemos médicos generalistas. Los médicos generalistas sí atienden pediátricos en la Guardia, así que de lunes a viernes tenemos médico y de cinco guardias, tres atienden pediatría. Nos falta cubrir sábado y domingo, que estamos buscando médicos para poder cubrir esos dos días.
En cuanto a los pediatras, que es el conflicto, tenemos a la dra. Ortiz que atiende de lunes a viernes a la mañana. Es una doctora muy comprometida con la salud pública y muy reconocida. Los jueves a la tarde atiende el Dr. Gambina, y también un médico conocido mío que trabaja los martes y los miércoles a la tarde.
O sea que tenemos pediatras todos los días a la mañana, martes, miércoles y jueves a la tarde, y lunes y viernes hacen guardia dos médicos generalistas. A esto hay que sumarle que los dos últimos hacen consultorio al terminar las guardias. O sea martes y sábados se suman a los consultorios. Por eso creo que pediatría en Máximo Paz está bastante cubierta.
Por eso quiero aclarar lo que salió en algún medio. Nunca dije que somos el mejor servicio del conurbano, ni mucho menos. Sabemos que nos falta y vamos por más.
Volviendo a la reunión mantenida por el conflicto, les comenté una pequeña estadística. En 15 días entre los dos pediatras se atendieron en consultorios ciento noventa y dos chicos, de los cuales ciento veinte fueron controles de niños sanos. Además hubo treinta y dos turnos cuyos padres no aprovecharon y le quitaron el lugar a otros tantos niños.

Cuál es la expectativa del Municipio en caso de conseguir médicos que acepten trabajar en guardias en Cañuelas?
La idea es cubrir todas las guardias del Hospital con pediatras, y las salitas con guardias de médicos generalistas. Vamos a hablar con los residentes del hospital a ver si nos pueden cubrir esas guardias en las que tenemos déficit. El problema de los pediatras es multicausal. La pediatría hoy se feminizó. La mayoría son mujeres. Y si bien muchas aceptan hacer consultorio, son pocas las que aceptan hacer guardias. Por un lado el aumento de agresividad en la sociedad, a veces temas salariales, o familiares hacen que no estén dispuestas. Las guardias pediátricas son muy estresantes.
El grupo de manifestantes que fueron a la reunión tenían la expectativa de solución inmediata de pediatras las 24 hs. en Máximo Paz?
No. Ellos vinieron a la reunión habiendo dicho antes que seguirían con las marchas y juntando firmas. Hay un video de Alan manifestando esto antes de ingresar a la reunión con nosotros. Luego que les manifestamos la realidad se comprometieron a no hacer otras marchas. Les mostramos que hay pediatras por consultorio, no tanto en guardias. Podemos atender a los chicos. Obvio que no con la cantidad que queremos. Vamos por más!
Porqué en otros hospitales como el de Ezeiza hay muchos más pediatras?
Hay que aclarar bien eso. Hay muchos porque son residentes. No son pediatras recibidos, son médicos que están haciendo la especialización. Uno se recibe de médico y después son cuatro, cinco o seis años de especialidad. Ojalá tuviéramos residentes que nos ayuden.