Será en el marco de festejos por el Bicentenario
Después de 27 meses de inactividad por la pandemia vuelve a ls escenarios el exitoso BALLET FOLCLÓRICO NACIONAL, y su reaparición será en Cañuelas, en el marco de los actos por la celebración del Bicentenario. La noticia fue difundida a los medios por el Ministerio de Cultura de la Nación ayer.
El Ballet pertenece a los Elencos Estables del Ministerio de Cultura, Está compuesto por 40 bailarines de todo el país, y vuelve a escena con el espectáculo “Entre tiempos” que presentará en las ciudades de Cañuelas y San Miguel del Monte.
Esta gira propone un reencuentro a través de la danza y música Argentina, en un recorrido por el repertorio del Ballet Nacional. Se presenta el fin de semana en la Plaza San Martín de Cañuelas el sábado a las 20.00. el domingo estará en la ciudad de Monte a las 21.30.
El espectáculo titulado ‘Entre Tiempos’, reúne obras de distintas épocas que forman parte de su repertorio. El programa abrirá con ‘Recreación de la media caña y ritmo de chaya’, coreografía de los fundadores del BFN, Santiago Ayala ‘el Chúcaro’ y Norma Viola, y continuará con un fragmento de otra de sus grandes creaciones, ‘Transfiguración del gaucho’, sobre música de Víctor Velázquez y Mariano Mores. Cerrará el cuadro el tango ‘El llorón’, de autoría de Sabrina Castaño y Federico Santucho.
Vendrán luego ‘Mercedes…Mujer, voz y pueblo’, homenaje a Mercedes Sosa a cargo de Candelaria Torres; ‘Zamba y chacarera’, obras de Nydia Viola, otra recordada ex directora del elenco oficial; el gato ‘El campo te está esperando’, una huella, y el gran final con ‘Pericón Nacional y malambo’, celebrada representación de dos de las más características danzas argentinas.
Historia del Balet Folclórico Nacional
Su debut fue el 9 de julio de 1990 en el Teatro Colón de la Ciudad de Buenos Aires, bajo la dirección de Santiago Ayala y Norma Viola, con un repertorio integrado por cuadros coreográficos basados en mitos, costumbres, historias, leyendas y paisajes; estas creaciones fueron reflejos de la expresión de las culturas regionales y tradicionales argentinas.
A lo largo de estos treinta años de trayectoria, la dirección de este elenco nacional estuvo a cargo de las maestras Norma Viola, Nydia Viola, el profesor Eduardo Rodríguez Arguibel con la coordinación artística de Jorge Caballero y Margarita Fernández, del profesor Omar Fiordelmondo con la subdirección de la maestra Margarita Fernández y de la maestra Silvia Zerbini con la subdirección del profesor Mariano Luraschi. Actualmente quien tiene la responsabilidad de conducir a tan prestigioso elenco es el subdirector a cargo, el profesor y ex bailarín del Ballet Folklórico Nacional Mariano Luraschi.
En sus treinta años, el Ballet Folklórico Nacional, se ha presentado con gran éxito en Colombia, Brasil, Paraguay, Chile, México, España, Portugal, Bulgaria, Albania, Francia, Suiza y Japón. Desde su creación hasta la fecha, continúa realizando presentaciones y actividades didácticas a lo largo del país, llevando el arte de la danza argentina a todos los escenarios posibles.
Fuente: https://www.argentina.gob.ar/cultura/elencos/bfn/historia