SE TRATA DEL PROGRAMA DE MUNICIPIOS SALUDABLES
El Ministerio de Salud de la Nación dio a conocer anunció, mediante la Resolución 6184/2024, la baja del Programa Nacional de Ciudades, Municipios y Comunidades Saludables, creado en 2008.
Con esta medida, el Ejecutivo a cargo de Javier MIlei busca redirigir recursos hacia áreas de mayor impacto en la salud pública, dada la baja participación municipal y lo que desde el Gobierno definen como escaso cumplimiento de los objetivos previstos.
El Programa Nacional de Municipios Saludables era una iniciativa del Gobierno Nacional a través del Ministerio de Salud en 2008 para promover acciones saludables en Comunas y Municipios. Funcionaba mediante mediante convenios con municipios y comunas de todo el país. Entre las provincias con mayor cantidad de distritos beneficiados se encuentra el nuestro: Cañuelas.
Según destaca el matutino porteño Clarin, respecto del cumplimiento de las metas, la mayoría de los municipios consultados coincidió en que no se alcanzaron, pero subrayaron que no fue por fallas propias sino porque se discontinuaron las entregas de partidas desde Nación.
Entre sus objetivos figuraban:
- Fortalecer la capacidad de los municipios para gestionar y promover la salud
- Incentivar la coordinación entre los municipios y las provincias
- Fomentar la vida saludable en todo el país
Los planes que se preveían con este programa pueden resumirse en las siguientes líneas de acción:
- Ciudad amigable para adultos mayores
- Salud ambiental
- Salud alimentaria
- Seguridad vial
- Entornos saludables
- Fortalecimiento institucional
- Gestión de servicios de salud
Funcionaba, o intentaba funcionar, basado en compromisos entre los distintos niveles de gobierno y la comunidad. Habían creado un Plan de Acciones Integrales de Salud (PAIS) que incluía una serie de líneas de promoción de la salud, con sus respectivas estrategias y financiamiento. Actividades Capacitación para mejorar la gestión municipal con perspectiva de género, Promoción de la participación comunitaria, Accesibilidad en espacios públicos, Actividades culturales y deportivas, Uso de tecnología digital.