Pretenden adaptarla a los avances en los modelos laborales
De acuerdo a lo manifestado por las autoridades educativas a comienzos del año, el Gobierno convocará «a los alumnos, los profesores, las pymes, los trabajadores y la ciencia, para pensar una escuela secundaria que incluya la formación para el trabajo». El Ministro de Educación del Gobierno Nacional señaló que «hay que asegurar que estas transformaciones tengan continuidad, construir un camino que sea de todos, para todos, con perspectiva de futuro, ya que se trata de políticas de Estado de largo plazo».

También el ministro bonaerense del área, Alberto Sileoni, coincidió en que «la escuela secundaria necesita un cambio más profundo. Aspiramos a que ese cambio vaya para el lado de una escuela con conocimientos básicos y, junto con esto, una fuerte carga de formación profesional«. Se pronunció a favor de «un secundario atractivo para los sectores de muchachos y muchachas que no pueden hacer frente a un secundario extenso, por diferentes razones». Y en ese aspecto anticipó que «está la discusión de cuánto se pueden ´adelgazar´ algunos conocimientos generales para que se incluyan conocimientos sin degradar la educación secundaria«. Agregó que «se requiere en este tiempo una escuela que los escuche, ya que la escuela es un espacio en la vida muy transformador para la sociedad».
El titular de la cartera educativa puntualizó, en ese sentido, que «hemos pensado hace dos siglos una escuela secundaria para una cosa, pero cambió el mundo, cambiaron los jóvenes y es un desafío pensar qué escuela necesita la Argentina que queremos».
Fuente: El Día
