A pocos días de las elecciones hablamos con el joven candidato radical

Federico Sabino (29 años) es un joven profesional de nuestra ciudad. Licenciado en Administración, docente, deportista (juega padel, fútbol y ajedrez) e hincha fanático de Boca. Proviene de una familia «boina blanca», son cinco hermanos y siempre vivió en nuestra ciudad. De perfil moderado y criterioso hoy quiere cambiar la forma de administrar la política. Y es el primer candidato a concejal en la lista de «Somos Buenos Aires» para las legislativas del domingo próximo. Dialogamos con él y la charla es la que sigue.

¿Quién y cómo es Federico Sabino, político?

“Soy Federico Sabino, 29 años, nacido y criado en Cañuelas. Soy docente, apicultor y licenciado en Administración. Pero antes que todo eso, soy un vecino más que decidió dar un paso adelante porque me cansé de que los problemas de todos los días queden sin respuesta.
Como político me defino como alguien que da la cara, que no se esconde y que convierte lo que escucha en propuestas. Vengo de una familia de compromiso cívico: mi abuelo Aldo fue un radical de boina blanca, y mis padres y hermanos siempre estuvieron involucrados en la vida comunitaria. Ese legado me marcó, pero lo que me mueve hoy es muy concreto: ver a mis vecinos, y sobre todo a los mas chicos, vivir con abandono y querer cambiar esa realidad.”

¿Por qué la gente tiene que votar la lista de ustedes?

“Porque no somos más de lo mismo ni venimos a hacer campaña con slogans vacíos. Caminamos todos los barrios, hablamos con todos, y llevamos la boleta hasta la última casa.
Nuestra lista es Somos Buenos Aires – 2204. Queremos que el Concejo sea de verdad un lugar donde los problemas se discutan y se resuelvan, no una escribanía del oficialismo ni una tribuna de gritos.
La gente tiene que votarnos porque vamos a trabajar con empatía, cercanía y gestión real para mejorar la vida cotidiana de los vecinos.”

En las recorridas con Cintia Matreló y Noni Iturmendi, ¿cuáles fueron los 3 temas que más preocupan a los ciudadanos?

“Hay tres temas que escuchamos en cada barrio:

Salud: un hospital Marzetti que no da abasto, un Cuenca donde parece que te atienden solo si tenés contactos, y salitas en las localidades, sin recursos.

Inseguridad: el miedo a que te roben en la puerta de tu casa o volviendo de trabajar.

Juventud: chicos que necesitan atención psicológica gratuita, más formación en oficios y carreras universitarias acá mismo en Cañuelas. Ellos son el futuro, pero hoy no tienen las oportunidades ni el acompañamiento que merecen.”

¿Cómo va la campaña en general, y la de Somos Buenos Aires en particular?

“La campaña va muy bien porque es distinta. No prometemos lo imposible: caminamos, escuchamos y damos la cara. Todos los barrios nos importan, y por eso llegamos a cada uno de ellos.
El vecino valora que estemos presentes, que expliquemos qué queremos hacer, y que tengamos propuestas claras. Eso marca la diferencia.”

¿A cuáles de los radicales mayores escuchás más?

“Me nutro de la experiencia de los que gobernaron con honestidad y gestión, porque su recorrido enseña. Pero también escucho mucho al vecino común, que me dice en la vereda de su casa qué es lo que necesita. Para mí, la mejor escuela política no está en un libro, está en la calle, en el contacto real con la gente.”

¿Cuáles son los temas en los que estás trabajando para abordar a poco de asumir tu banca?

“Desde el día uno quiero que el Concejo hable de los problemas de la gente:

Seguridad: con un plan municipal que no sea solo poner cámaras, sino también prevención comunitaria y respuesta rápida.

Salud: más recursos para el Marzetti, que el Cuenca atienda a todos, y fortalecer las postas barriales.

Juventud: un plan de atención psicológica gratuita, la creación del Concejo Deliberante Estudiantil y traer más carreras universitarias a Cañuelas.

Transparencia: publicar cada peso del municipio y terminar con las mayorías automáticas que levantan la mano sin discutir nada.

Además, quiero seguir con proyectos que ya presentamos desde el bloque: contra las fotomultas, por las luminarias en Los Pozos, y por el saneamiento del arroyo. Eso demuestra que no hablamos de futuro solamente: ya venimos trabajando por los vecinos.”

3 cosas buenas y 3 cosas malas de la actual gestión municipal

Buenas: Me gusta que se apoyen muchas de las propuestas que salen de las escuelas, y valoro el apoyo a algunos clubes y la llegada de nuevas universidades.
Malas: la falta de transparencia, un sistema de salud colapsado y la distancia del municipio con los vecinos, donde es casi imposible que te atiendan o que te den una respuesta. Y eso es lo que más bronca da: que la gente siente que está sola con sus problemas.”

¿Representás a la avenida del medio entre la grieta de libertarios y kirchneristas?

“Representamos a todos los vecinos de Cañuelas. No nos interesa la pelea de la grieta, nos interesa que al vecino le arreglen la calle, que lo atiendan en el hospital, que le den seguridad en su barrio.
Queremos poner en el centro los problemas reales de la gente. Los extremos gritan, nosotros trabajamos por soluciones concretas.”

En el HCD cuesta lograr consensos. ¿Vas a intentar una estrategia renovada?

“Sí. Para mí la política es diálogo y respeto. No voy a ser un concejal que levante la mano sin pensar, pero tampoco alguien que diga que no a todo porque sí. Lo que beneficie al vecino hay que acompañarlo; lo que no, hay que frenarlo. Y siempre con convicción y madurez, no con chicanas.”

¿La Intendente puede perder la mayoría en el HCD?

“Sí, y eso sería sano para la democracia local. Sin mayoría automática, cada proyecto va a tener que debatirse y justificarse. Eso es lo que queremos: un Concejo que no sea un sello del Ejecutivo, sino un espacio de debate, control y propuestas que mejoren la vida de los vecinos.”

Gracias Federico. ¿Querés agregar algo?

“Sí. Quiero pedirle a los vecinos de Cañuelas que nos acompañen el 7 de septiembre con su voto. No porque seamos de tal o cual partido, sino porque queremos un Cañuelas distinto: un Concejo que te escuche, que tenga empatía y que transforme tus reclamos en soluciones.
Somos la Lista 2204 – Somos Buenos Aires, y vamos a estar siempre cerca, en el Concejo y en los barrios, trabajando codo a codo con cada vecino.”