Habla la mejor argentina de Tenis Adaptado

Florencia contarnos cómo comenzó  Florencia tenista

Bueno, te cuento. Yo conocí el tenis acá en el 2014 de casualidad, porque una amiga me comentó que abrió acá en Cañuelas una escuela y bueno, voy a probar. En un principio dudé porque realmente nunca había hecho un deporte desde que tuve un accidente, entonces hacer un deporte en silla de ruedas no era algo que  a mí me llamaba mucho la atención, pero sí, eh, siempre me gustó el deporte, entonces digo bueno, voy a probar y de última, si no me gusta no voy más. Porque nunca  fui muy amiga de la silla de ruedas, entonces ese era el motivo  el cual me hacía dudar. Fui y me acuerdo que fue un domingo, la verdad es que me gustó mucho el ambiente. Por lo menos le pegaba a la pelotita y la pasaba para el otro lado, así que eso me motivó. Y ahí empecé a hacerlo como un hobby.

En ningún momento estuvo en mis planes era hacerlo de manera profesional, por lo menos en un principio, pero seguí entrenando de a poco.

Bueno, tenía como objetivo de poder pelotear, de por estar mejor día a día. Hasta que después de cuatro meses tuve un primer torneo que me fue bien y bueno, a partir de ahí no quise dejar de jugar.

Y cada vez obviamente mis objetivos eran más grandes. Hasta que a fines del 2016 me reuní con la selección de Argentina de tenis adaptado.  Y bueno, eh, pude ingresar. a partir del 2017 es que yo me dedico 100% a jugar al tenis. O sea, mi profesión es hoy ser tenista profesional.

Dónde era esa escuela, donde aprendiste a jugar al tenis y cuál fue tu primer torneo? Ese a los cuatro meses que nos contaste.

Bueno, yo arranqué en el Club Cañuelas en un primer momento en el cajón y después nos trasladamos para el Lawn Tennis; y el primer torneo fue en Florianópolis, en Brasil.

Sí, sí. La verdad es que no íbamos con muchas expectativas, pero también fue bueno para conocer,  para conocer otros deportistas, para ver cómo era el ambiente y realmente me encantó.

Cuántos chicos y chicas hay en Cañuelas y en el país  que practiquen tenis adaptado?

Mira, no te sé decir exactamente, pero a nivel país más de 50, seguro. Y en Cañuelas debe haber unos diez. Seguramente también más. Quizás, eh? Ojalá que un poco más. Eh? Desde que se abrió la escuela fue creciendo un montón. Hasta vienen chicos de otros lados, que eso también está bueno.

Quién o quiénes te apoyaron desde el principio y te acompañaron para llegar hasta este presente?

 

Bueno, en primer lugar mi familia. Siempre estuvieron apoyándome en cada decisión  que fui tomando. La verdad es que el municipio de Cañuelas siempre estuvo también desde el primer día. Y en este momento me apoya la Secretaría de Deportes de la Nación al ser parte de la selección y los sponsor privados que yo tengo, que también me ayudan el día a día y cada día a ser más profesional.

Cómo es un día en la vida de Florencia Moreno en lo deportivo?

Bueno, yo entreno todos los días en doble turno. Vivo en Cañuelas, pero entreno en Capital, o sea que viajo todos los días. Mi día arranca a las 09:00 donde voy al gimnasio de 9 a 10. Después de 10 a 12  hago tenis, paro para comer, de 14 a 16 de nuevo tenis y de 16 a 17 nuevamente físico, que a la tarde puede variar a ver si seguimos en cancha o volvemos al gimnasio. Depende de lo que quiera trabajar el preparador físico.

Contanos cómo fue este título mundial en dobles y que otros títulos importantes has ganado.

Bueno, la verdad que yo estoy muy contenta con este último campeonato. Yo me llevo muy bien con la francesa, ya la conozco a esa chica. He jugado con ella y la verdad estuvimos jugando muy bien. A pesar del  clima, hacía muchísimo frío y había muchísimo viento, pero lo pudimos sobrellevar. Así que también por ese lado está bueno porque a veces las condiciones no siempre las motivan, pero bueno, lo pudimos sacar.

Otro título importante,  la medalla en Lima que gané en dobles también en el Panamericano en 2019, con el collar que fue la primera medalla en tenis adaptado femenino.

Nunca me había dado esa oportunidad, así que la podemos cumplir. Soy la primera argentina que clasificó a un paralímpico. Jugué Tokio 2020. Soy la primera argentina entre las 20 mejores del mundo. Y varios torneos también que pude ganar y que para mí son bastante significativos.

Antes de terminar te quiero hacer tres preguntas en las que por favor vos no respondas desde lo humano o lo deportivo

Dale

Un recuerdo

Tokio 2020

Un proyecto

Ser Top ten y ser mamá.

Y por último, un sueño

Jugar un gran slam.

Muchas Gracias y todo el éxito!

No gracias a ustedes. Siempre es para mí un placer y muy importante contar  y que la gente sepa lo que estoy haciendo, donde estoy jugando o lo que voy a jugar. Así que te agradezco a vos. Muchas gracias. Un saludo.