LAS ALTERNATIVAS SON HOMICIDIO SIMPLE CON PENA HASTA 25 AÑOS DE PRISIÓN O AGRAVADO CON PRISIÓN PERPETUA PARA SÁNCHEZ
El juicio oral que se desarrolla en La Plata tiene en el banquillo al empresario acusado de atropellar y matar a un adolescente de 16 años que cazaba liebres para comer y ayudar con la economía familiar en plena pandemia. Pablo Sánchez enfrenta cargos por homicidio simple tras la muerte de Alex Campos ocurrida el 24 de mayo de 2020, en plena cuarentena por la pandemia. La fiscalía, a cargo de Mariano Sibuet, sostiene la acusación de homicidio simple, aunque no descartó acompañar la hipótesis de homicidio calificado por alevosía, planteada por los abogados de la familia de la víctima.


La defensa del acusado, representada por los letrados Fabián y Facundo Améndola, sostiene que se trató de un caso de exceso en la legítima defensa, o en su defecto, un homicidio culposo. En la segunda jornada declararon familiares y amigos de la víctima, además de los médicos forenses que realizaron la autopsia. José Luis Cabañas, uno de los galgueros que esa mañana salió a cazar junto a su hermano y la víctima, fue contundente al narrar cómo se desarrollaron los hechos en el campo ubicado en la zona conocida como El Taladro, en el partido de Cañuelas.
“Salimos a cazar lo más bien alrededor de las 6:30 de la mañana, salimos con los perros galgos, nunca llevamos armas”, expresó. Describió el terreno como “pelado, sin animales” y dijo que no vieron venir al vehículo hasta que fue demasiado tarde: “Apareció de la nada a toda velocidad”, recordó. Aseguró que la camioneta 4×4 del empresario “lo agarró con una rueda de adelante y otra de atrás”. Tras el impacto, según su testimonio, Sánchez les dijo: “Agarren el cuerpo y váyanse”. Cuando le pidieron ayuda para trasladar a Alex, se negó.
Su hermano, Agustín Martín Cabañas, ratificó que fueron a correr liebres y que la víctima “nunca había ido antes a ese campo”. Aunque no vio el momento exacto del impacto, sí confirmó que la camioneta se desplazaba a gran velocidad y que el terreno estaba despejado: “El pasto estaba corto y seco”, remarcó. Agregó que, tras el choque, le habló a Alex pero “no me dijo nada, no respiraba”.

Johana Pérez Cortes, tía del adolescente, quien fue una de las primeras en llegar a auxiliarlo. Entre lágrimas, relató que el acusado “daba vueltas con la camioneta alrededor (del cadáver)” y recordó el momento en el que le gritó: “Me mataste a mi sobrino”, a lo que Sánchez habría contestado con frialdad: “Está bien muerto por chorro”.
Más adelante, declararon los médicos forenses Natalia Iriarte y Ricardo Lazarte, quienes realizaron la autopsia al cuerpo. Ambos coincidieron en que la causa de la muerte fue un “shock hipovolémico” producto de una hemorragia masiva. Detallaron lesiones múltiples: fractura de cráneo, luxación de cadera, desgarros de hígado y corazón, lesiones en ambos riñones. Subrayaron que la muerte fue prácticamente inmediata, aunque aclararon que Alex tuvo algunos minutos de sobrevida sin asistencia médica.
La siguiente audiencia se previó para el miércoles 7 de mayo, ocasión en la que se prevé la declaración de un perito oficial, peritos de parte y dos testigos ofrecidos por la defensa. En tanto, los alegatos de las partes están programados para el jueves 8 de mayo, instancia clave en la que se definirá si el Ministerio Público Fiscal sostiene la acusación por homicidio simple o se alinea con el pedido de homicidio calificado por alevosía, lo que implicaría una eventual condena a prisión perpetua.
