FUENTES CONSULTADAS INDICAN QUE LA CONTAMINACIÓN DE ARROYOS PODRÍA SOLUCIONARSE PRONTO.

Desde hace mucho tiempo vecinos de Cañuelas luchan contra los molinos de viento de empresas que no tendrían sus plantas de tratamiento de desechos orgánicos acorde a las necesidades, y del Estado que hasta ahora no ha dado respuestas a los reclamos ante la persistencia de arroyos con el agua colmada por la contaminación olores fétidos y ambiente irrespirable. Fundamentalmente los vecinos del Corredor de la Ruta 3, con el arroyo Los Pozos afectado con altísimos índices de contaminación, son los que sin cejar en sus reclamos y protestas intentan continuidad en la visibilización del problema.

Han realizado ya innumerable cantidad de presentaciones exigiendo soluciones ante el Municipio y además ante ACUMAR, Autoridad de la Cuenca Matanza Riachuelo, el organismo directamente responsable de los controles de afluentes que se vuelvan a los cursos se agua.

En este caso en particular, estaría probado que la empresa responsable directamente de desaguar líquidos de desechos sin el debido tratamiento sería Hijos de Pedro Vicenti, dedicada desde hace décadas a la fabricación de tripa y que arroja los desperdicios al arroyo Cebey, afluente del Matanza. El gran inconveniente verificado por ACUMAR originalmente fue que la industria producía excedentes respecto de la capacidad de tratamiento de su planta. Fue así que habría sufrido multas importantes y un plazo perentorio para ampliar las posibilidades de filtrado de desechos o merma en la productividad.

La Municipalidad no es organismo con jurisdicción en los tratamientos industriales por lo que fue la Autoridad de la Cuenca la que siempre estuvo al tanto del caso. No obstante, y según surge de fuentes relacionadas con estas gestiones, Marisa Fassi habría estado desde el inicio al tanto de los inconvenientes a través de especialistas que mantienen contactos con el Organismo como con la empresa. Esas fuentes le comentaron a este medio que Hijos de Pedro Vicenti tendría desde diciembre del pasado año una nueva y potente planta química de tratamiento de efluentes pero aún no habrían podido hacerla producir como debiera.

Estiman los conocedores de esta novedad, que el vuelco contaminante no debería continuar más allá de los primeros días de mayo, aunque no se espera que la recuperación de las aguas sea inmediata. De confirmarse esta información la solución solicitada desde largo tiempo atrás podría, finalmente, llegar.