SEÑALAN QUE EL RETRASO EN LOS ARANCELES QUE PERCIBEN HACE PELIGRAR EL SERVICIO PRESTADO
La Fundación IPNA, ubicada en la localidad está pasando por una situación muy difícil que pone en riesgo la continuidad de los servicios que brinda desde 1988 a más de 90 jóvenes con discapacidad de la región. El Centro Educativo Terapéutico funciona de lunes a viernes de 8:30 a 16:30 horas y cuenta con instalaciones totalmente equipadas y adaptadas a las necesidades e intereses de los concurrentes.

El equipo profesional y docente diseña e implementa un proyecto con actividades educativas, terapéuticas y recreativas. Se propone un aprendizaje significativo que promueve la vinculación entre pares, con las familias y con la comunidad.
Con la situación económica en la que se mantienen congelados los aranceles profesionales del Nomenclador Nacional, regulados por la Ley 24.901 y que según explicaron desde la entidad, durante los últimos 5 meses de 2024 los aumentos fueron menores al 1% mensual y, desde enero de 2025, no se aplicaron actualizaciones, se generó un fuerte desfasaje frente a la inflación y el incremento de los costos operativos.
En este marco, usuarios alertaron que de persistir la crisis y cerrar el Centro de Día IPNA, se perderían, además de tratamientos, «vínculos y la posibilidad real de una vida en comunidad para decenas de familias».
Entre las demandas urgentes que informó la Fundación, destacan la actualización inmediata del Nomenclador Nacional según los costos reales; la declaración de la Emergencia en Discapacidad, impulsada junto a otras organizaciones; y el apoyo de la comunidad y empresas locales para sostener su funcionamiento hasta que haya una respuesta estatal.
Para colaborar, se puede donar a través de Mercado Pago (alias: ipna.solidario.mp) o comunicarse directamente con la institución.
