Los Concejales oficialistas habían ofrecido ese encuentro para no convalidar el pedido de informes solicitado en la última sesión
En la última sesión del HCD los concejales de Juntos habían presentado un pedido de informes acerca de las obras de cruces vehiculares bajo nivel sobre los pasos ferroviarios de Juárez, y el otro sobre calle Azcuénaga. Los Concejales que responden a la Intendente no estuvieron dispuestos a ceder la posibilidad de que alguien le pregunte a «su jefa» más de lo que sabe ni intente molestarla. Después de varias respuestas que no se condecían con las preguntas, ofrecieron el compromiso de reunirse con el Ejecutivo para saldar dudas. Recordemos que esta obra fue aprobada por el HCD sin ninguna clase de documentación técnica, ni proyectos finales, ni estudios de factibilidad. La Intendente mandó el proyecto con la orden de que se apruebe y los concejales levantaron la mano (los oficialistas, claro).

Esa reunión finalmente llegó. Natalia Blasco fue una de las Concejales de la oposición que asistió, y con ella hablamos para conocer el resultado.

Estas fueron las principales definiciones de Blasco.
Los pedidos de informes se deberían aprobar sin discutir. Tiene que ver con el acceso a la información. No deben ser cuestión de debate ya que es eso: pedimos información. no estamos juzgando. El oficialismo entiende que no nos puede dejar fácilmente que pidamos, y se ponen en la primera linea de defensa del Ejecutivo. Pero como no podían rechazarlo porque no tenían fundamentos «sacaron de la galera esta posibilidad de reunirnos con el Ejecutivo».
Más allá que esperamos la información oficial y no nos vamos a convertir en voceros del gobierno ya que a la Comunidad debe informarle el Municipio, luego de la primer reunión tenemos algún panorama sobre la obra si bien aún no tienen el proyecto definitivo.
Entendemos que es la mayor obra que se realiza en el casco urbano, por lo que es lógico que traiga trastornos. Están hablando que el plazo de obra va a ser de 24 meses, y lo que a mí me preocupa es que se van a hacer ambos cruces en forma simultánea.
Para eso se van a utilizar el paso por Pellegrini, y se va a poner en valor para usar también el de calle Paraná que hoy no tiene barreras ni elemento alguno de seguridad.
Se están estudiando algunas cuestiones por ejemplo con el transito pesado hacia el Molino e Ispra. No deben olvidar el tránsito generado por el Colegio Santa María.
En la reunión estuvimos Tita Recal, Santiago Mac Goey y yo por Juntos. Maximiliano Mazzanti del bloque oficial, y del Ejecutivo el Secretario Legal y Técnico (De Michelis), de Prensa (Abdo), de O. Públicas, el asesor Fernández Meire. Nos dio la sensación que los funcionarios manejan la información relativa a la obra con fluidez. Saben de lo que están hablando. Sobre todo la Secretaria de Obras y el profesional que va a estar a cargo conocen el expediente. Nos hablaron de los desagües de los túneles, las bombas, ubicaciones, etc.
Las obras están adjudicadas y contratadas a pesar que faltan cerrar detalles técnicos.
Le hicimo ver a la Concejal que sería un despropósito que la obra estuviera ya contratada si faltan establecer detalles técnicos. En este sentido, nos dijo que aprovecharían la segunda reunión para aclarar ese punto y se comprometió con nosotros a informarnos.
