ESTARÍAN INTENTANDO CONSTRUIR EN LA PARCELA DONDE APARECIERON LAS VÍCTIMAS DEL DOBLE FEMICIDIO

A las 4.0 de la madrugada del 22 de abril de 2006 el marido de Flavia Aguirre junto con Sebastián Arévalo, novio de su cuñada Andrea Lungo encontraron en un pastizal descampado de Máximo Paz los cuerpos sin vida de las dos chicas. Las chicas, que al momento del hecho tenían 19 años eran cuñadas e íntimas amigas. Ambas habían sido violadas y asesinadas para luego dejar abandonados sus restos en Antofagasta y Rivadavia a tan solo media cuadra del domicilio. El crimen hoy continúa sin resolverse ya que en 2010 un Tribunal Oral halló culpable a tres hombres pero la Cámara de Casación los liberó tres años más tarde por entender que no había pruebas suficientes para incriminarlos. Desde entonces a 12 años nada se sabe de los asesinos de Flavia y Andrea.

Las víctimas fueron encontradas boca abajo, vestidas pero sin el calzado puesto y con distintas evidencias en los cuerpos de haber sido sometidas sexualmente y ejecutadas a tiros según confirmó el entonces médico de policía Dr. Hilario Ledesma, a la sazón también de la localidad de Máximo Paz.

Tiempo después en el lugar del macabro hallazgo fue construido un altar en homenaje a las infortunadas en el terreno donde habían sido arrojadas. La tierra habría sido cedida por el Municipio para ese propósito.

Este jueves, vecinos  de la localidad advirtieron la presencia de obreros realizando tareas de construcción en el lugar, lo que motivó la reacción de allegados y vecinos que solicitaron la intervención del delegado y autoridades policiales.

En principio el terreno sería propiedad de un descendiente de Máximo Paz, fundador del Pueblo, quien lo habría vendido hace poco a un comerciante de la zona y éste tendría intención de construir. De todos modos se paralizaron momentáneamente los trabajos hasta que intervenga la Municipalidad y tratar de buscar una solución al pedido de preservación del santuario levantado en memoria de las jóvenes.

Según informó el medio maximopacense InfoMax “Gracias a la intervención de la Red de Promotoras de Género de diferentes agrupaciones que se dirigieron urgente al Concejo Deliberante para preservar el lugar y que sea simbólico para las mujeres y al Municipio de Cañuelas, la obra fue detenida hasta averiguar la situación legal del terreno. Recordemos que el lugar donde se encuentra dicho santuario, fue cedido por el Municipio en aquel entonces para la construcción de dicho santuario y recordar que Máximo Paz es un pueblo unido que lucho siempre por la verdad y la justicia.”