REPRESENTÓ A LA UNIÓN CÍVICA RADICAL INTRANSIGENTE
En los últimos días han aflorado tantos candidatos a diputados provinciales que consideramos oportuno recordar a quien fuera, quizá, el primero de ellos: Cayetano Pablo Guarnieri. Nacido el 3 de abril de 1914 fue electo legislador en 1958 representando a la UCRI, Unión Cívica Radical Intransigente, una escisión del radicalismo que fuera liderada por don Arturo Frondizzi quien ese mismo año asumía como presidente de la Nación. Oscar Alende, en tanto, sería gobernador de la Provincia por el mismo partido político.

Si bien no existe documentación fehaciente los memoriosos de Cañuelas recuerdan a «Don Cayetano» como el primer diputado. Seis años más tarde sería el turno de otro radical: Rogelio Rizzi, conocidísimo cañuelense apodado «El Gaucho» en 1964, también diputado. Más tarde, en 1983 y acompañando el Alfonsinazo, Hugo Conzález sería electo senador provincial, luego Ezequiel Rizzi y Cristina Rasquetti, ambos en la Cámara Alta bonaerense y por último Ayelén Rasquetti también diputada hasta hoy. En el orden nacional Gustavo Arrieta fue 15° candidato a diputado entrando como suplente asumiendo durante un tiempo la titularidad de la banca.

Pero continuando con Guarnieri, es notable la actiividad parlamentaria del radical, sombra de Ricardo Balbín a todo mitín político, habida cuenta de los relatos de sus familiares documentados en recortes de los diarios de sesiones de la Cámara que reproducimos. Guanieri, cosa que quienes esto investigamos desconocíamos, tuvo una particular relevancia en temas sensibles para Cañuelas. Propuso la creación de la Sala de Primeros Auxilios en la localidad de Máximo Paz. Recordemos que estamos hablando de hace 67 años, Máximo Paz era un pueblo pequeño y el legislador local ya preveía la necesidad de contar con una Salita.


También se debe a Guarnieri comenzar a poner en debate la necesidad de declarar «Ciudad» a Cañuelas. Si bien aún no llegaba a cumplir el requisito mínimo de habitantes, presentó una interesante compilación de datos e información que fundamentaban el pedido que más tarde se aprobó.
Tiempo después, Cayetano Guarnieri introduce en el tratamiento legislativo otra necesidad, la de brindar al Correo Postal Argentino, que funcionaba en un pequeño local de frente de un conventillo de la calle Lara, de un edificio propio. El mismo comenzó a ser realidad muchos años después, pero dada su privatización la construcción de Belgrano y San Vicente fue a parar a manos municipales.



Continuamos viendo la documentación oficial y seguimos descubriendo novedades. Información que se perderá seguramente si no queda registrada por algún recopilador local. Sabedor de la cantidad de operarios que tabajaban en la fábrica INFASA (luego FINACO) y el uso intensivo del tren como medio de transporte pidió sin éxito la construcción de un apeadero en el lugar.
Fue pionero en la gestión de la instalación de gas natural para Cañuelas, en la construcción del nuevo edificio para la entonces Escuela Industrial de la Nación (Escuela de Educación Secundaria Técnica N° 1) y la oficialización del Instituto Adscripto y Gratuito Estrada (Hoy Unidad Académica Estrada).

Seguramente no ha sido el único que se ocupó del avance del Pueblo de Cañuelas, es probable que quienes ocuparon ese lugar o similar, más tarde, hayan hecho lo suyo. Pero en estos días en que parece tan común ocupar un lugar entre los candidatos quisimos recordar la figura de este pueblerino cañuelense que seguramente no ha sido reconocido y valorado en forma justa.
