ES PARTE DEL PLAN FEDERAL DE RECAMBIO LUMÍNICO

El Gobierno Nacional lleva adelante el Plan Federal de Recambio Lumínico que contempla la reconversión a tecnología LED de 24.000 luminarias y equipos a lo largo de 11.695 km de rutas y autopistas de todo el país, ambos sentidos, cruces y rotondas para mejorar la calidad de iluminación, reducir los costos del servicio de electricidad y el impacto ambiental.

Las obras se realizarán en numerosas rutas del país e incluye la Autopista Ezeiza-Cañuelas, entre varias autovías. Estará a cargo de Corredores Viales que  es una empresa pública cuyos accionistas son el Ministerio de Obras Públicas de la Nación y Vialidad Nacional, y que administra 6 mil kilómetros de rutas y autopistas en 13 provincias del país.

Las nuevas luminarias serán de tecnología LED y reemplazarán a las lámparas a vapor de sodio y de mercurio. Contarán con un sistema de monitoreo remoto (SIT) que permite conocer el estado de las luces desde una sala de control.

El Plan Federal de Recambio Lumínico se enmarca en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas, tendiente a garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles, promoviendo – entre otras cuestiones – prácticas de compras públicas sostenibles.

Las lámparas  led producen una pérdida mínima por calor y ahorran energía, esto ayuda enormemente a la protección del medio ambiente y a reducir las emisiones de dióxido de carbono. A diferencia de las lámparas de bajo consumo, no contienen mercurio en su fabricación por lo que son totalmente ecológicas.

Las obras de reconversión de iluminación en la Autopista Ezeiza-Cañuelas se hallan en proceso de licitación y tendrán un costo aproximado de 500 millones de pesos. Se colocarán en una extensión de aproximadamente 30 km. Recorrido sobre el que, además, se beneficiará con una excelente calidad de luz irradiada por esta nueva tecnología.