DIALOGAMOS CON LA CAÑUELENSE MARIEL SALAS DE ACOMPAÑAR TEARGENTINA

¿Qué es la semana azul?
En sí no es una semana sino el mes de abril que se conmemora o se reconoce como el mes de la concientización sobre autismo, mundialmente es un mes donde hablamos de autismo de una manera más específica mostrando información, mostrando también un testimonio de lo que se vive como familia alertando y dando a conocer cómo detectar a tiempo un diagnóstico para que puedan tener cuanto antes una estimulación en las áreas decendida que provoca el TEA, lenguaje, interacción social, y conducta , el color azul es solo un distintivo. El color azul es un símbolo del autismo porque representa el apoyo, la comprensión y la concienciación para las personas con este trastorno.
¿Por qué se usa el azul?
El azul puede ser tranquilo y brillante como el mar en un día de verano, o puede oscurecerse y disiparse como un mar en tempestad (crisis). El azul simboliza la calma y la confianza. El azul representa lo que viven a diario las personas con autismo y sus familias. Lo importante es que la información y capacitación nos lleve a tener empatía como sociedad.
También hay otros distintivos como el infinito ♾️ de diversos colores ,¿Qué significa? #SomosInfinitos.
El infinito de colores representa la diversidad y singularidad que hay dentro del espectro autismo.
No hay dos personas con autismo iguales. Cada persona en el espectro necesita unos apoyos especializados y adaptados a su situación y a su momento vital.
Aunque en estos años hemos avanzado mucho no solamente conociendo las causas posibles genéticas
ambientales y biológicas. También podemos tener mucho más rápido a través de los test de evaluación ados y adir y otros test, diagnóstico preciso. No solamente hombres sino también en mujeres, a través de estos avances.
Es la razón de tener más casos de TEA . en el mundo estamos contando con medios más específicos para
diagnosticar, tenemos una estadística de 1 en 36. Es decir que cada 36 niños/as uno nace con autismo.
Cabe decir que no es una enfermedad sino es un trastorno del neurodesarrollo el cuál afecta tres áreas
específicas. Como lenguaje la interacción social y la conductas Sistema sensorial por eso las conductas muchas veces se han visto relacionadas a taparse los oídos o tener crisis al estar en lugares cerrados o con mucho ruidos.

El autismo sensorial es un trastorno que se caracteriza por la forma en que las personas con autismo
procesan los estímulos sensoriales. Esto puede provocar respuestas inapropiadas o extremas,
también se puede ver las características de personas con TEA desde síndrome de Asperger y tgd no
especificado ,están dentro de lo que es el diagnóstico de TEA.
Qué tan serio es el tema autismo en nuestra ciudad?
El autismo como en todos lados es muy serio el poder tener un diagnóstico precoz para poder darle la
atención adecuada no solamente en la parte familiar sino también a nivel educación, a nivel integración
necesitamos entender que esos niños van a crecer por lo tanto necesitan un apoyo de por vida y capacidades. Como por ejemplo los tildados de alto funcionamiento, el síndrome de Asperger, es necesario entender que poseen capacidades de poder desarrollar actividades a nivel intelectual con coeficiente mayor a su edad; son capacidades que con las herramientas adecuadas pueden llegar a ser esas personas especiales no por la discapacidad o incapacidad sino por la capacidad de tener mayor desarrollo en áreas que pueden fijar su atención: matemática ,historia, geografía, música , arte visuales y en tecnología, por lo tanto no solamente es una incapacidad como todos creen, es la posibilidad de ampliarnos y conocer a personas con capacidades extraordinarias. Aún el mundo no toma en cuenta que no solamente es el apoyo en aquellas cosas que no pueden hacer sino también el apoyo en aquello que los ayudaría a desarrollarse ,todos somos únicos pero ellos son personas únicas y extraordinarias.
Cañuelas está lejos de tener a nivel público centros de atención primaria en salud mental centros de día,
para desarrollar autonomía y no solamente hablando de niños con la necesidad imperiosa de diagnósticos sino también de adolescentes y adultos para poder formar esos lugares con la intención de información laboral.
Lo que sí puedo rescatar es que hay mucha gente que al tener personas en su familia o cercanos con este
diagnóstico han abierto el panorama de conocer lo que es el TEA. Asi fueron dándose cuenta que de cada uno de nosotros como sociedad tenemos el poder para incluir, integrar respetando sus derechos como todo ser humano merece ser respetado.

¿Qué se está haciendo para mejorar la calidad de vida a los que conviven con personas con este trastorno?
A nivel Acompañarte lo que hacemos es poder estar asesorando y acompañando a las familias con los
primeros pasos después de las señales de alerta que ellos reconocen en sus hijos, empezamos con
información de cómo lograr un diagnóstico, de cómo lograr un certificado de discapacidad, cómo lograr
atención primaria. Y lograr así también reunirlos con padres que ya tienen la experiencia de vida con sus hijos. A nivel estatal todavía no tenemos nada que se pueda decir abiertamente que trabajemos en conjunto para poder estar haciendo contención familiar, a nivel público, y lo que estamos buscando como Acompañarte es un lugar donde poder estar poniendo una base de información para que las familias puedan acercarse y también ser contenidos, informados, capacitados para que los primeros pasos puedan ser llevados a cabo la atención de esos niños adolescentes y adultos.
Acompañarte Cañuelas ha crecido en estos tres años y a nivel Nación hemos viajado a diferentes provincias, en este mes que viene vamos a estar en la provincia de Jujuy acompañando a las familia de ese lugar ,también vamos a tener talleres para docentes y profesores sobre acompañamiento en tea e inclusión integración estaremos yendo del 7 al 14 de abril con la presentación de la nueva guía.
Lo que podemos también agregar es que en estos 10 años de Acompañarte Cañuelas hemos podido estar capacitando a más de 250 personas en cursos de TEA ABORDAJE ESTRATEGIA Y COMUNICACIÓN
Y sabemos que vamos por más a través de los materiales folletos charlas y talleres que estamos dando a nivel nacional en diferentes provincias también aquí en a través de instituciones como el Rotary en Bahía Blanca hemos estado en Rotary también de Jujuy hemos estado en iglesias Cristianas evangélicas en Buenos Aires, en Jujuy ,Salta y la verdad que abrir las puertas las iglesias a este tema de autismo ha sido por ver la necesidad de preparación para poder llegar a más familias con la contención necesaria y la fe en Cristo también , te contamos que estamos trabajando a nivel radio en FM en Salta con el fin de poder tener una columna sobre acompañamiento terapéutico (Juntos somos más). Con la conducción de Luis flores Navarro Y un equipo de más de 30 personas en un programa solidario que da a conocer instituciones como la nuestra.
Queremos agregar por último
Que todos los medios posibles y mientras más se hable de autismo y se haga por el autismo vamos a poder tener una verdadera sociedad inclusiva activa y sobre todo las cosas empáticas no solamente con la persona que tiene autismo sino también con sus familia eso hace que podamos tener oportunidad de desarrollarnos y entender que el autismo vino para quedarse
Les agradezco infinitamente por esta oportunidad, gracias porque podemos ver que cada año ustedes nos convocan a hablar y estan atentos a esta gran familia azul que necesita viralizar nuestra causa , hablemos de autismo y hagamos por el autismo.
AcompañarTEArgentina
