SE PUBLICÓ EL LLAMADO A LICITACIÓN PARA ESTA IMPORTANTE OBRA
Se llamó a licitación pública (Nº 16/2022, Expediente N° 4017-19482/22) para la construcción, en la calle San José entre Don Bosco y Miguel Uribelarrea, de un Centro de Desarrollo Infantil (CDI) en Uribelarrea que se especializan en la atención integral, contención y estimulación de chicos de 45 días a 4 años cuyos padres estudian o trabajan.

Con un costo de $69.308.593 estará equipado con distintas salas según las edades y contará con espacios de recreación al aire libre. El terreno tiene una superficie de 200 m2.-Se prevé que tendrá una capacidad de 48 niños por turno y su objetivo es brindar una atención integral para su desarrollo, que incluye asistencia nutricional, estimulación temprana y psicomotricidad.
¿Qué son los centros de desarrollo infantil?
Son lugares donde se atiende en forma integral a los niños y niñas entre 45 días y hasta los 4 años de edad inclusive. El lapso de permanencia diaria del niño o niña se acuerda con los padres.
Además, los centros de desarrollo infantil trabajan para que las familias y la comunidad protejan los derechos de los niños y niñas. Los objetivos principales de los Centros son:
Atender a los niños y niñas de manera integral, es decir, en la unión de muchos aspectos de su vida: educación, alimenticio, afectivo, psicológico, etc.
- Tener en cuenta las características de cada niño y niña.
- Dar estimulación temprana para favorecer su desarrollo.
- Respetar la igualdad.
- Actuar en forma conjunta con las familias y la comunidad.
- Respetar la diversidad cultural.
- Integrar a niños con discapacidad.
Los profesionales Deben estar capacitados para atender a los niños y niñas. En las distintas áreas pueden intervenir distintos profesionales:
- Coordinación: los coordinadores tienen que estar capacitados en desarrollo infantil.
- Equipo Técnico: tiene que estar formado por profesionales de las áreas sociales, sanitarias y educativas.
- Promotores comunitarios de desarrollo infantil: tienen a su cargo la atención, higiene, alimentación, estimulación y recreación de los niños y niñas de cada grupo
- Talleristas comunitarios: realizan actividades creativas, expresivas, de juego o recreativas con los niños y niñas, sus familias y la comunidad.
- Personal de mantenimiento, limpieza y cocina: la cantidad de personal depende de la cantidad de niños y niñas y de las características del edificio donde funciona el centro de desarrollo infantil.
- Equipo profesional de apoyo externo: tiene que estar formado por profesionales de áreas sociales y sanitarias. Se aconseja que haya un pediatra, un nutricionista y un especialista en estimulación temprana.
Obligaciones que tienen los Centros de Desarrollo Infantil
- Cumplir las normas de higiene, seguridad y nutrición.
- Tener instalaciones físicas que sirvan para su correcto funcionamiento.
- Hacer controles periódicos de crecimiento y desarrollo a todos los niños y niñas que van al centro.
- No discriminar por origen, nacionalidad, religión, ideología, nivel socio económico, género, sexo o cualquier otra causa.
- Organizar sus servicios prestando atención a las necesidades de cada edad de los niños y niñas.
- Tener la cantidad de personal necesario para atender a la cantidad de niños y niñas que van al centro.
- Llevar un registro del crecimiento y desarrollo de cada niño y niña.

