Mac Goey, Lospennato y Carolina Torrilla
Estuvieron en San Esteban, Máximo Paz y luego en el local de campaña del pre candidato por Juntos por el Cambio

Silvia Lospennato estuvo en Cañuelas apoyando la campaña de Santiago Mac Goey rumbo a las PASO. Recorrieron Máximo Paz y San Esteban para terminar charlando con vecinos y prensa en el local partidario de Acuña y Rivadavia. Acompañaron los candidatos a concejales y consejeros escolares.
Este medio hizo hincapié en el tema de la seguridad preguntando a la candidata a diputada sobre qué propuesta tienen en ese rubro.
Qué proponen en materia de seguridad?
Para nosotros la seguridad, es el primer problema que tenemos que resolver en la provincia de Buenos Aires, y es el primer problema porque sin la garantía de tu vida, todo lo demás no lo vas a poder disfrutar. Ni una mejora en la educación, ni una mejora en la salud, ni una mejora en la producción que son las otras cosas a las que se tiene que dedicar un gobernador. Bueno, eso es muy importante, porque hay cosas que tiene que absorber el gobierno nacional. Ahora, la seguridad, la seguridad le corresponde al gobernador, y por eso nosotros con Diego Santilli, sabemos que estamos trayendo a la provincia de Buenos Aires a un especialista en seguridad, la persona que fue responsable de bajar la tasa de delitos en la Ciudad de Buenos Aires, hasta convertirla en la más segura de toda América Latina, y la segunda de toda América.
Y esto se hizo con varias cosas que vamos a hacer también en la provincia de Buenos Aires: la primera: una incorporación masiva de tecnología, tiene que ver con la utilización de por ejemplo anillos digitales para identificar a los vehículos, para identificar a los vehículos, identificar cuando hay un vehículo que fue robado en otra jurisdicción y que viene acá…o cuando se produjo un delito poder saber quiénes entraron y salieron de una localidad.
La tecnología a disposición del policía, nosotros tenemos que reequipar a la policía de la provincia de Buenos Aires, la policía de la provincia de Buenos Aires recibe primero muy poca capacitación, muy pocos meses de capacitación…para que una persona reciba un arma, un uniforme, y tenga que salir a la calle. Eso redunda en inseguridad para el policía cuando tiene que ejercer, pero también para el vecino que tiene que estar cuidando, así que…vamos a capacitar a los docentes…a los policías con institutos de formación para los policías específicamente con armas, chalecos, prácticas de tiro que en la provincia de Buenos Aires, brilla por su ausencia entre otras cosas, porque el policía para hacer una práctica tiene que pagarse las municiones...revalorizar el trabajo del policía dándole estas herramientas, dándole tecnología en la planificación de las cuadrículas en la planificación de ¿qué hacemos con los policías que tenemos para que puedan estar recorriendo, que puedan estar monitoreados, cámaras que son un auxiliar que ayudan, nos contaban que habían puesto un centro de monitoreo en Máximo Paz con cuatros cámaras o sea, sin cubrir todo el territorio o sea… eso no sirve, eso es maquillaje. Nosotros necesitamos realmente que haya muchas cámaras, pero que además haya gente entrenada para mirar esas cámaras, para poder atender cuando están viendo un delito y poder tener los móviles que se puedan acercar hacia ese lugar.
Todo eso es parte de un plan de seguridad que va a ser central en la política que va a llevar adelante Diego Santilli, como él dice:» hay dos niveles que atender de la seguridad. Tenemos un nivel que tiene que ver con la coordinación de fuerzas federales para combatir el narcotráfico, que en algunas son de la provincia de Buenos Aires, están instalados digamos no tenemos el nivel de violencia que Rosario pero si no nos ocupamos lo vamos a tener en unos años, porque esto va a seguir creciendo. Y después el narcomenudeo que es distinto que tiene más que ver con la policía provincial, que tiene que ver con el sistema de justicia.
Que tiene que ver también con adaptar algunas normas a nivel nacional, que nosotros vamos a promover cómo tener un régimen especial para el tratamiento de los menos, entre los menores en conflicto con la ley, algo que la Argentina está en deuda, se los reclaman los organismos de derechos humanos y también lo reclama la sociedad, digamos tenemos que actualizarnos la ley de minoridad para atender a los jóvenes con problemas con la ley penal, tenemos que lograr la aprobación del nuevo código penal …hay un montón de delitos que tienen que incorporarse en el código para poder tener un mejor abordaje con jueces y fiscales para que no se….una puerta giratoria…sino todo el trabajo de la policía se transforma en puerta giratoria y por último tenemos que trabajar obviamente a nivel de los municipios con los intendentes porque la coordinación es de la provincia y al municipio en materia de seguridad es fundamental, sumamente importante…es cierto que es una responsabilidad provincial pero cuando hay un municipio qué colabora por ejemplo con centro de monitoreo que funcionen bien, con anillos digitales, con fuerzas locales que pueden ayudar a veces para el patrullaje, en algunos municipios del conurbano es muy importante, tal vez acá un poco menos pero es un plan integral que hay que implementar que se basa en una decisión que sea la seguridad una prioridad para el gobernador y para Diego Santilli la seguridad va a ser una gran prioridad en su gestión.
