EL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO PRECOCES MEJORAN LA CALIDAD DE VIDA

Al conmemorarse el 30 de mayo el Día Mundial de la Esclerosis Múltiple la doctora Débora Nadur, médica neuróloga del HCANK, recordó que se trata de una enfermedad desmielinizante que precisamente provoca daños en la “mielina”, cubierta protectora que rodea las fibras nerviosas del cerebro, los nervios ópticos y la médula espinal.

“La pérdida de mielina, necesaria para la transmisión de información entre neuronas, puede ocurrir en cualquier parte del sistema nervioso central generando diversos síntomas neurológicos, que en general se instalan de a poco, en días o semanas”, detalló Nadur.

Esta enfermedad crónica del sistema nervioso central afecta principalmente a personas jóvenes, siendo más frecuente en mujeres entre 20 y 50 años. Se estima en Argentina una prevalencia de 30 casos cada 100.000 habitantes, es decir alrededor de 15.000 personas.

La profesional, responsable del consultorio de Enfermedades Desmielinizantes del HCANK, destacó que “una característica primordial de la enfermedad es que en la mayoría de los pacientes los síntomas aparecen lentamente para luego mejorar en semanas. Esto no significa que la enfermedad haya desaparecido, por el contrario vuelve a generar síntomas en un tiempo que puede variar de meses a años, siendo la forma más común de Esclerosis Múltiple la denominada «Brote-remisión».

“Los síntomas más frecuentes –agregó- son la alteración de la sensibilidad (sentir menos o sentir hormigueos en algún miembro o en el tronco), disminución de la fuerza (dificultad para caminar, torpeza o debilidad en alguno de los miembros), perdida de la visión (generalmente unilateral) y visión doble”.

Con menor frecuencia las lesiones desmielinizantes pueden ocasionar alteraciones en el lenguaje, inestabilidad al caminar, pérdida del control de los esfínteres, entre otros.

Finalmente, la doctora Débora Nadur destacó que “cada brote de la enfermedad puede dejar secuelas físicas que se van acumulando con el tiempo y por eso es importante diagnosticarla precozmente e iniciar un tratamiento temprano, en la búsqueda de evitar la aparición de nuevos brotes y mejorar la calidad de vida del paciente a largo plazo”.