SUBEN LA LUZ Y EL GAS, NAFTA, ALQUILERES, SUBTE Y PEAJES

El sexto mes del año llega con seis incrementos claves, entre ellos, luz y gas por la quita de subsidios, nafta, alquileres, subtes y peajes porteños.

1) Quita de subsidios de luz y gas

El Gobierno puso en stand by los subsidios energéticos para «trasladar progresivamente a los usuarios los costos reales», desde el 1º de junio hasta el 30 de noviembre de 2024. El objetivo es pasar de un esquema subsidios generalizados a uno de subsidios focalizados de las tarifas de luz y gas.

El proceso, de seis meses, será un camino en la dirección del establecimiento de la Canasta Básica Energética. De todos modos, analistas señalaron que «todavía faltan los parámetros con los cuales van a ir sacando los subsidios gradualmente y no está ni el plazo ni el monto a subsidiar«.

2) Impuesto a los combustibles

También a partir del 1° de junio, el Gobierno decretó actualizar el Impuesto sobre los Combustibles Líquidos (ICL) y el Impuesto al Dióxido de Carbono (IDC) que conforma el precio de la nafta «con el fin de estimular el crecimiento de la economía garantizando un sendero fiscal sostenible».

«Si la suba del impuesto del 1 de junio se traslada plenamente al precio, la nafta súper podría aumentar 1,2% en CABA y un 1% en Córdoba. En julio, el impuesto debería subir un 115%, de trasladarse plenamente al precio, la nafta súper podría aumentar como máximo 18% en CABA y un 16% en Córdoba», explicó el titular del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf), Nadin Argañaraz.

3) Alquileres

Los contratos firmados bajo la Ley 27.551, que actualiza el precio de los alquileres anualmente a través del Índice de Contratos de Locación (ICL)sufrirán un aumento de 233,7% en junio frente a un escenario de inflación interanual que, en abril, se ubicó en 289,4%.

Por otro lado, el aumento semestral que rige por la efímera reforma de la ley de alquileres (derogada mediante el DNU 70/2023) aumentan un 56,5%. Se trata de la indexación mediante el índice de Casa Propia.

En tanto, los alquileres que están atados a la inflación lo harán en base al IPC de los últimos 3 meses febrero (21%), marzo (11%) abril (8,8%) acumulado.

4) Peajes

Tras la suba del 150% del mes de mayo, el Gobierno de la Ciudad implementará un aumento del 35% en las autopistas de CABA. El nuevo cuadro tarifario, que comenzará a regir a partir del 1 de junio, va desde $903 hasta los $21.320 en hora pico, para los vehículos que circulen por Autopistas 25 de Mayo, Perito Moreno, Illia, Retiro II, Sarmiento, Salguero, Alberti y Paseo del Bajo sufrirán el aumentos.

5) Pasaje de subte

A pesar del fallo de la Justicia que ordenó suspender los aumentos hasta el 10 de julio, la empresa SBASE confirmó que a partir de junio volverá a subir. Esta ez el valor del boleto llegará a $ 650.

La empresa que administra el subte en CABA puede llevar adelante este incremento debido a que la resolución de la jueza Elena Liberatori entrará en vigencia a partir del próximo 4 de junio. Además, desde SBASE ya apelaron a la decisión.