VECINOS DEL CORREDOR DE RUTA 3 CANSADOS DE RECLAMAR POR LA CONTAMINACIÓN DEL RÍO

“Hace 2 años seguimos esperando que se adecuen, Acumar los sanciona, ellos siguen, el municipio nos charla pero ellos siguen…” Esta es sólo una de las frases que pueden leerse en las redes de Vecinos vs. Contaminación que abrieron vecinos del Corredor de ruta 3. Los Pozos y Santa Rosa padecen por igual la escandalosa contaminación del río producto del vuelco de desechos sin tratar debidamente.

«La justicia dónde esta? contaminar un arroyo esta prohibido por la ley. La afectación severa supone un daño ambiental, lo cual está penado por la ley. Contaminar es un delito contra la salud pública tipificado en el Código Penal Argentino (Capítulo IV, referido a Delitos contra la Salud Pública, que se encuentran regulados entre los art.200 a 208).» Se lee en otra publicación. Es que hagan lo que hagan nadie da respuestas a sus quejas, denuncias o reclamos. Han ideado un registro diario para mostrar el grado de contaminación según los desechos.

Culpan sin miramientos a la firma «Hijos de Pedro Vincenti», fábrica de tripas ubicado en cercanías de Cañuelas pero que arroja sus desechos en el arroyo que derrama su agua en el Río Matanza en los fondos de los barrios que sufren las consecuencias. Según los vecinos indignados los líquidos arrojados no tienen el tratamiento debido ya que la industria produce más que lo que las plantas pueden tratar.

«Entre fines de 2023 y enero de 2024 la empresa fue multada y clausurada por ACUMAR por identificárselos como los responsables de los vuelcos y se los obligo a aumentar sus piletas de depuración a los niveles soporten su aumento de producción. Se puso como primer plazo para que éstas piletas funcionen el marzo del 2024. Su producción se mantuvo en niveles que sus piletas no pueden depurar y se pidió una extensión en el plazo de adecuación de sus piletas hasta junio del 2024. Vencida esa fecha lo mismo pidieron otra fecha, diciembre del 2024.» Nos dijo uno de los vecinos visiblemente ganado por la impotencia.

«Y así estamos. Su producción sigue sobrepasando la capacidad de depurar de sus piletas y no optan por bajar la producción y sus ganancias, siguen volcando y pidiendo extensión de plazos. Acumar los apoya y los ha dejado de multar, y solo los clausuraron una vez. Mientras tanto los vecinos padecemos el olor inmundo que se siente a cuadras del arroyo, y el agua sigue turbia, espesa, matando flora fauna a su paso.» Agregó una mujer de la zona.

Parece mentira que los vecinos tengan que vivir entre este estado de descomposición del agua, con los olores nauseabundos y el aire viciado de moléculas de orgánicos putrefactos. Pareciera tan sencilla la solución! Pero claro, para lograrla lo primero que se necesita es tan solo VOLUNTAD!.