Dialogamos con el candidato de JUNTOS a 15 días de las elecciones generales
Cañuelas Digital: ¿Cómo estás viendo la campaña?

Tengo la esperanza de que estemos transitando un cambio histórico en la política general y me gustaría acercarme a la idea de ser la representación de ese cambio, lo digo porque me parece que veo en la gente un hartazgo respecto a muchas cosas inherentes a la política, sobre todo a la política del kirchnerismo que es populista, y por otro lado también hago una autocrítica que hemos hecho como espacio y que creo que hoy tiene que ser un resultado positivo para lo que viene. O sea, tengo la esperanza de que eso sea así y quiero que nuestro espacio, nuestro equipo sea la representación de ese cambio
Nosotros hicimos una primera aproximación en los ejes más prioritarios que son la seguridad, la salud, el tema de la infraestructura y la transparencia en este municipio…porque creemos que la …bueno la salud y la seguridad, y la generación de trabajo por parte de las empresas es importante, pero creemos que la transparencia es una deuda que tiene la gestión municipal con el vecino directamente porque yo creo que todo lo que no es transparente es poco eficiente, y nosotros sí nos hace falta algo para transformar no solo Cañuelas sino la provincia y el país es ser más eficientes, porque la plata que maneja el Estado no es otra que la que pertenece a los vecinos, entonces escuchamos…los reclamos están siempre en ese orden: la seguridad, la salud, la infraestructura, la falta de servicios, y la ineficiencia por parte del Estado que es ..»bueno soluciono tal cosa porque tengo el teléfono de fulano…el teléfono de mengano…el teléfono de sultano…»entonces eso no es una gestión municipal como corresponde, lo que corresponde es que la gestión municipal esté a disposición del vecino…y lejos de la utilización política.

Cañuelas Digital: Santiago, cómo enfrentarías la gran cantidad de gente con planes alrededor del municipio?
Tengo dos cuestiones que me parece que son vertebrales a la hora de hablar de ese tema: la primera, es que nosotros vamos a poner en marcha dos planes, uno que es la recomposición del salario del empleado municipal y la instalación, digamos real, de una carrera dentro del municipio donde se respeten las categorías, donde se premie la voluntad, donde se premie al trabajador que más se esmere, donde podamos verdaderamente jerarquizar esa idea de que el empleado municipal trabaja para el bienestar del vecino. Y eso solo va a decantar el daño que la política ha hecho dentro de esas cosas, eso por un lado.
Por otro lado, me parece que estamos ante la gracia, o la suerte por decirlo de alguna forma, de que circunstancialmente Cañuelas está en un lugar tan estratégico de la provincia de Buenos Aires que es un lugar donde la oferta de instalación de empresas y generación de empleo es cada mayor y no va a parar de serlo, con lo cual creemos que estamos en la puerta de una oportunidad respecto al trabajo informal poder pasarlo al trabajo formal, ¿de qué forma? primero teniendo un diagnóstico cierto de lo que pasa, porque hoy es un desastre, digamos hay una vorágine de cosas, de contrataciones y un montón de cosas que después se utilizan políticamente.
Nosotros queremos darle a la gente el principio de que la dignidad es la primera que le va a dar la libertad necesaria, con lo cual vamos a tratar de hacer un puente, una oficina de empleo que verdaderamente funcione donde le podamos ofertar a aquella persona que está en el trabajo informal la posibilidad de tener un mejor sustento, de llevar adelante su vida, de independizarse, de mantener a su familia, de poder generar su agregado de valor y de poder vivir mejor sin depender del político de turno. No importa si eso le hace bien, mal al político…no importa, al contrario, si le hace bien a la gente sirve. Esas son las dos cosas más importantes.

Y respecto al tema de digamos…creo que te lo conteste en la segunda…el tema de los planes …nosotros, yo particularmente tengo una teoría de que por un lapso de tiempo determinado donde la persona vos tenés que asistir a una persona, esa asistencia no está mal porque en la Argentina que vivimos hay personas que se están por caer del sistema, están afuera del sistema, lo que vos tenés que hacer es hacer un sistema lo suficientemente sustentable como para que pueda atraer a esas voluntades y retroalimentarse para que la gente viva mejor, con lo cual yo me animo a decirte que Cañuelas está preparado para ese tipo de desafíos y que nuestro espacio y nuestro equipo está preparado para tomar esas decisiones.
Cañuelas Digital: ¿Qué opinás de la Obra Pública que ha hecho el Gobierno Municipal?
Yo abrazo la idea de que vengan obras y me parece bien. Ahora, tenemos que también hacer a la idea de que eso no responde a un municipio superavitario que hace obras en sí mismo, responde a que …una de las personas que …trabaja en Vialidad Nacional, o sea está bien, a eso hay que decirlo…ahora, respecto a las obras, puntualmente a la de asfalto me parece que las obras tienen que ser para mucho años y a veces se hacen en forma apurada, apresurada porque sirven para lo electoral. Entonces «asfaltemos, asfaltemos ..aunque sea finito, aunque no tengo sustento, aunque la base de cal no sea como debe ser con tal de que la gente sienta que el Estado está presente y lo ayuda «. Hoy le das a la persona una obra que probablemente en lo inmediato le mejore la calidad de vida pero a la larga es un problema porque después al asfalto lo vas a tener que volver a arreglar, y no solo arreglar, tenés que volver a hacer la obra, tenés que volver a gastar plata, entonces me parece que lo que falta en Cañuelas es planificación suficiente para saber que cuando vamos a hacer una obra la hacemos para que quede para siempre y para que le mejore la vida a la familia, a los hijos de esa familia y a todas las personas que quieran estar ahí…te hablo puntualmente de Máximo Paz.
Máximo Paz tiene un problema con la calle Pereda que es la entrada a Máximo Paz que está en muy mal estado, que no está tratado en términos de hidráulica, que tiene una entrada por donde pasan inclusive camiones de tonelaje …, es algo que hay que abordar de entrada, me parece que Máximo Paz tiene muchas cosas para hacer pero hay que planificarlo de acá a muchos años, no podes ir raspando las calles y apretando un poco las cosas y poner una cinta asfáltica para que nos voten…no tenemos que hacer eso, pero bueno yo abrazo las obras siempre que se hagan ordenadamente, planificadamente y para que sean duraderas en el tiempo.
Cañuelas Digital: Otro tema: salud, Santiago. El hospital es bien sabido por todo el mundo que es problemático. A nivel provincial hay un serio problema para conseguir profesionales que quieran ir a los hospitales públicos, ¿cómo se puede enfrentar esa realidad?
Si, primero lo que creo yo que el diagnóstico que le cabe a lo sanitario en Cañuelas es que la pirámide está invertida, está al revés. ¿por qué? porque la base de la pirámide que es la atención primaria donde se soluciona el 75 o 80% de las atenciones, es la que peor está que es la de las «salitas» y también la intermedia …respecto a los profesionales es cierto que hay un déficit de profesionales de la pediatría, pero también es cierto que hay que solucionar el tema salarial. Indudablemente cualquier ser humano hace…tiene una cuota también de amor y de pasión por lo que hace, pero también tiene que ver con una remuneración a su trabajo, entonces tenemos que enfocarnos en que vamos a tener que hacer un sistemas más eficiente y que le pague mejor a los profesionales de la salud, para que los profesionales de la salud puedan abocarse a trabajar en lo público, es una deuda no solamente del kirchnerismo, es una deuda de todo el sistema, hay que mejorarlo.
La digitalización de turnos por ejemplo, que no es tan difícil de implementar y hoy atrasan los turnos, atrasan las atenciones, atrasan los historiales, la historia clínica, atrasan los diagnósticos y eso te hace perder tiempo. Entonces hoy el tiempo es algo muy importante a la hora de la salud, entonces a mí me parece que el diagnóstico es ese, me parece que una forma de manejar la situación de los profesionales es mejorando la situación del salario y mejorando la carrera hospitalaria en el caso del Marzetti, y como contrapartida tratar de ser, de lograr que el sistema sea más eficiente, que tengamos un sistema que sea digital, donde la gente pueda sacar un turno desde la casa, donde la salita funcione como corresponde, para mi hay muchas cosas por hacer y muchas decisiones que tomar que son difíciles, que no son a corto plazo pero que valen la pena porque el sistema sanitario de Cañuelas teniendo un hospital de alta complejidad, solucionando la parte primaria y la parte intermedia creo que tendríamos un sistema de salud ejemplar para la zona
Cañuelas Digital: Santiago, la última, ¿cómo está el espacio trabajando en cuanto a la conformación interna?

Bien, yo creo que estamos ante un desafío personal del espacio que es pulir las diferencias para empezar a trabajar como engranajes armoniosos, ¿qué quiero decir con esto? todos tenemos ganas, todos tenemos diferencias, todos tenemos distintas posturas de cómo ver las cosas pero Cañuelas hay uno solo, 2023 hay uno solo y el futuro es uno solo, entonces esto es como cuando …vos trabajas en el campo y hay un montón de haciendas que están fuera…se van a pelear, se pelean se pelean hasta que en una pasan todas por la manga y el tratamiento es uno solo, esto es igual, o sea, yo estoy recontra contento con haber ganado la interna pero también soy consciente de que los espacios nos tienen que enriquecer y nos tienen que ayudar y nosotros tenemos que abrir la puerta para que nos ayuden. Entonces estamos trabajando en eso, creo que la oposición en Cañuelas tiene una oportunidad de crecer, no porque Santiago gane o pierda, sino porque viene una etapa donde la política tiene que aprender a madurar, a crecer y a tratar de asumir las responsabilidades que le tocan y nosotros somos una página de ese libro.
