Se trata de la edición de abril de «El Cisne»
Mariel Salas es Acompañante Terapéutica especializada en Trastornos en la niñez. Madre de 6 hijos, el menor de ellos diagnosticado con TEA a los 2 años de edad, es la fundadora de “Acompañarte Cañuelas –
Hablamos de autismo”. En 2019 acrecentó su formación en la Federación Autismo Burgos de España,
con quien hoy mantiene una estrecha comunicación y relación de colaboración, y además participó de jornadas de perfeccionamiento dictadas por La Universidad de Burgos.

Mariel es escritora, en 2016 publicó su primer libro “Acompañarte, el autismo y Dios” y en el año 2021 presentó un segundo, «Y con ellos, ¿qué hacemos?” en la sede del Rotary Club en Cañuelas-Buenos Aires.
En cuanto a su experiencia, ha realizado acompañamiento a niños y adolescentes con TGD, TEA , TMCyA , parálisis cerebral e hiperactividad; y ha asesorado a familias y profesionales.

Mariel sostiene que, “se ve la necesidad imperiosa de apoyo y asesoramiento cuando llegan las señales de alerta, tales como conductas asociadas al desarrollo intelectual y cognitivo de los niños o Adolescentes, los cuales muestran con frecuencia problemas con la comunicación y la interacción social,
y conductas o intereses restrictivos o repetitivos; también en los que podrían tener maneras distintas de aprender, moverse o prestar atención” Agrega, “cuando llega el diagnóstico de TEA, o de otras patologías a las familias, entonces la información es fundamental. Acompañarte Cañuelas vio la necesidad
de especialización, teniendo una mirada profesional desde el acompañamiento terapéutico brindando información y capacitación por diferentes medios (folletería, programas radiales, testimonios reales de personas con discapacidad incluidas e integradas a la sociedad a través del deporte, el arte, la
educación y la inserción laboral) tanto a las familias como también a las instituciones que trabajan por la
inclusión e integración en toda la República Argentina”.
Así, de la necesidad de ayuda y acompañamiento nació el Centro de Capacitación Acompañarte Cañuelas y la Red federal que nuclea a padres de toda la Argentina, teniendo en cuenta que el valor de las experiencias de cada familia es una herramienta útil y fundamental para otras familias, tanto como la intervención de neurólogos, psicólogos y otros terapeutas de la salud especializados.
En el año 2021 se presentó “Y con ellos ¿Qué hacemos?”, una guía práctica con consejos en el acompañamiento diario y el armado de rutinas, agendas y medios alternativos y aumentativos de
la comunicación personalizados para enseñar y capacitar
a las familias, en primera instancia, y asesorar y guiar hasta lograr un diagnóstico, explicándoles la importancia de un diagnostico precoz.
Esta herramienta intenta formar a los padres, docentes y personal de salud partiendo de sus fortalezas para potenciar la comunicación y
la relación de las interacciones entre padres e hijos; docentes y alumnos y profesionales con pacientes, logrando así una mejor calidad de vida para las personas con discapacidad como para su entorno. Para ello se utilizan materiales actualizados enviados por la Federación Autismo Burgos de España, quien gentilmente hace llegar información dando la posibilidad de contar con las actualizaciones de las investigaciones recientes, nuevos métodos, terapias y evaluaciones para un mejor y más
exacto diagnóstico.
En la inclusión es fundamental entender las conductas (señales de alerta) en las diferentes etapas evolutivas y en la interacción social según el vínculo y el entorno. No se trata solo de trabajar en la
estimulación de las personas diagnosticadas a través de terapias, capacitar al docente y a los grupos de referencia (sus pares), sino que también es imprescindible hacer que puedan socializar, compartir e integrarse a diferentes actividades y comprender emociones y sentimientos, reconocer su entorno y fomentar hábitos fuera de lo familiar.
Por medio de talleres para la capacitación al docente, se brinda la posibilidad de fomentar la Comunicación con el alumno y a la vez poder enseñar al resto del alumnado empatía y sociabilización
mediante la implementación de medios alternativos y aumentativos en la comunicación en el aula y en áreas recreativas y lúdicas.
Al profesional de la salud (entre ellos enfermeras y acompañantes terapéuticos) se les facilitan medios alternativos y aumentativos de la comunicación, llamados SAAC, que son herramientas utilizadas con niños y adultos con Trastorno del Espectro del Autismo, Trastornos Neurológicos o en presencia
de Dificultades de Comunicación o Lenguaje.
La Comunicación Aumentativa y Alternativa incluye diversos sistemas de símbolos, tanto gráficos (fotografías, dibujos, pictogramas, palabras o letras) como gestuales (mímica, gestos o signos manuales) y, en el caso de los primeros, requiere también el uso de productos de apoyo. En los talleres se
enseña su armado y aplicación en cada caso según la necesidad del diagnóstico.
AcompañarTEArgentina es una campaña de concientización y de capacitación en los
trastornos del espectro autista, entre otros trastornos motores congénitos y adquiridos. En el año 2022, Acompañarte Cañuelas visitó diferentes provincias, como las de Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba, Salta, Jujuy y Buenos Aires, donde fue convocada para realizar jornadas en instituciones privadas y estatales, iglesias, comedores, clubes, secretarias de discapacidad y por grupos de padres autoconvocados, entendiendo que la información, capacitación y la formación son un medio clave para ayudar a padres y profesionales de la salud, seguridad, educación y a los asistentes de cuidado externo. El asesoramiento, acompañamiento y capacitación es imprescindible para tener mejores y mayores resultados ante la inclusión, integración y calidad de vida de personas con trastornos. La práctica profesional se debe sustentar sobre una profunda comprensión del modo de vivir y sentir de estas personas, que es en
esencia común a todos. Una sociedad en la que se comprenda la inclusión, es una sociedad que nos comprende a todos.
Sintetizando, el objetivo fundamental es brindar pautas para la observación en las diferentes etapas de la niñez aportando estrategias para cada caso particular y dando herramientas adecuadas. Para eso, en la capacitación «Y con ellos ¿Qué hacemos?» se expone el perfil del desarrollo de los niños y tomando en
cuenta los antecedentes, se puntualizan las “Señales de Alerta” para detectar cualquier tipo de anomalías y así poder reconocerlas a temprana edad y a partir de ello poder buscar ayuda profesional
y reforzar habilidades cuando así se requiera.
Entonces, el método de Acompañarte Cañuelas es llegar a las familias, docentes y terapeutas con información apropiada para un abordaje efectivo con estrategias Acompañamiento terapéutico
TEA: un abordaje renovador Acompañarte Cañuelas es una organización creada en el año
2013 por familias y amigos de personas diagnosticadas con TEA (trastornos del espectro autista) y TMCyA (trastorno motores congénitos y adquiridos) en la ciudad de Cañuelas, Buenos Aires, Argentina.
- Conocer hac
