LA INTENDENTE MUNICIPAL HABRÍA INTENTADO HACE POCO TIEMPO INSTALAR EL TEMA EN EL MINISTERIO DE SALUD SIN ÉXITO
Con miras a la integración del sistema de salud, una iniciativa impulsada por el ministro Nicolás Kreplak, este lunes el municipio de Luján firmó un convenio de transferencia del Hospital de Luján a la Provincia de Buenos Aires. El gobernador Axel Kicillof y el intendente Leonardo Boto firmaron un convenio donde se concretó el traspaso formal del Hospital Nuestra Señora a la órbita provincial y que deberá ser avalado por el Concejo Deliberante.
De acuerdo a los datos oficiales el municipio de Luján destinaba, en promedio, unos 50 millones de pesos a la atención en el Hospital Nuestra Señora de Luján de pacientes provenientes de ciudades vecinas, como General Rodríguez, Moreno Pilar o Mercedes, por lo que la provincialización del nosocomio constituye un alivio para las arcas municipales. Una situación similar se vive en Cañuelas con el Hospital “Angel Marzetti” que, desde siempre es una maquinaria de invertir y gastar dinero sin conseguir un excelente funcionamiento y atención de todos los servicios. Especialmente en pediatría. Es que, además, los sueldos municipales son extremadamente más bajos al igual que las guardias médicas. Por ello no se consiguen médicos a pesar de los esfuerzos personales.
En esa línea, Kicillof remarcó que el objetivo es «mejorar las prestaciones, la infraestructura y sumar personal», mientras que los funcionarios municipales de aquella ciudad apuestan a una «mejora de la calidad de atención». El mes pasado se provincializó el Hospital Ramón Carrillo, ubicado en San Vicente y días atrás se firmó el acta de traspaso del edificio en el cual funcionó hasta 2006 el Centro Oncológico de Excelencia (COE) en La Plata. Consultado en otra oportunidad el ministro de Salud bonaerense afirmó que «hay un problema muy grande, que es la fragmentación del sistema de salud, eso hace que el sistema de toma de decisiones sea muy particular. Desde Provincia trabajamos en un modelo que nos permita trabajar en red, para resolver los problemas enormes que hay en cuestión laboral, por ejemplo».
En Cañuelas, si bien los principales funcionarios de Salud no quisieron hablar del tema, importantes figuras que ingresan al despacho de Marisa Fassi aseguran que ella intentó, sin éxito y al menos en dos oportunidades, dialogar telefónicamente con el Ministerio a fines de instalar el tema de la provincialización del Marzetti. Del otro lado no parece haber interesado la propuesta ya que el proyecto fue, al menos por ahora, dejado de lado.

