TAMBIÉN HABRÁ AUMENTOS EN OTROS RUBROS QUE IMPACTAN EN LA ECONOMÍA DOMÉSTICA
Acompañando el ritmo de la inflación los precios de los combustibles sufrirán un aumento a partir de este domingo 1 de diciembre. El incremento será d entre un 2,5 y un 3% y seguramente la mayor incidencia la tendrá el índice que aplique la nacional YPF.
En el último mes del año también habrá incrementos en los colegios privados, los alquileres, las prepagas, el servicio de agua de AySA y las carnes, que ya comenzaron a mostrar alzas en todos los cortes, producto precisamente del aumento de la hacienda en el Mercado Agro Ganadero de Cañuelas. Además, el Gobierno estudia autorizar aumentos en las tarifas de luz y gas.
La suba ejerce más presión sobre los precios en un mes que suele ser más inflacionario que el resto del año y en momentos en que el Gobierno aspira pasar el costo de vida de 2 por ciento a niveles del 1 por ciento mensual.
Carnes
La actualización de precios ya impactó en todos los cortes de la carne vacuna y llegó a las carnicerías. La suba varía entre 10 y 12 por ciento: el asado rondará los 8.000 pesos el kilo, la milanesa 9.000 pesos, el vacío 9500; el lomo 11.000 y el peceto, muy popular en esta época del año, llegará a los 10.000 pesos el kilogramo según todos los medios que monitorean la actividad.
Según informaron desde el sector, los incrementos buscan compensar el retraso del valor de los cortes al público frente a los datos de inflación. El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (Ipcva) informó que en 2024 los precios de las carnes se incrementaron 33 por ciento al público mientras la Índice de Precios al Consumidor tuvo un incremento del 107 por ciento.
Prepagas
Al aumento de los combustibles se le agregan otros durante la previa a las fiestas de fin de año. En el caso de la medicina prepaga, las empresas empezaron a enviar a sus afiliados las notificaciones de los incrementos: OSDE de 3,6 por ciento, Galeno de 3,7; Swiss Medical de 3,5; Omint de 3,9; Accord Salud 2,9 y Avalian 4,9. A contrapelo, en el caso de Sancor Salud, bajó del 6,1 al 3,06 y Medifé del 4,7 al 3,4 por ciento.
Alquileres
Los contratos de alquiler firmados durante la vigencia de la ley 27.551 -que contemplaba actualizaciones anuales- aumentan un 208,6% en diciembre 2024. También existen contratos que aumentan cada seis meses, de acuerdo al coeficiente Casa Propia que sufrirán una suba de 66,9 por ciento.
Por su parte, los contratos firmados con posterioridad al DNU 70/2023 del presidente Javier Milei se rigen por el Código Civil y Comercial y la negociación entre propietarios e inquilinos, y deberán pagar 10,69 por ciento más el alquiler del inmueble.
AySA
En diciembre, las tarifas de agua potable y cloacas en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) volverán a subir, un 3 por ciento, y acumularán un alza del 317 por ciento en el año. La factura, sin contar los impuestos, para el segmento «bajo» pasa de 18.417 en noviembre a 18.985 en diciembre; para el sector «medio», integrado por el 37 por ciento del total de los consumos, de 22.920 a 23.627 y para el zonal «alto» de 25.238 a 26.017. Mientras que en los sectores de más bajos recursos, 582.044 hogares sin cloacas, pasa de 7.021 a 7.238 pesos.
Colegios privados
En la Provincia de Buenos Aires la educación mostrará una suba de 3,8 por ciento, enlos colegios privados subvencionados. Para marzo, está previsto un incremento del 6 por ciento.
Además el Gobierno nacional proyecta nuevos aumentos en los servicios de luz y gas.