A 47 años del Golpe de Estado, Cañuelas conmemoró el Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia con diversos actos y homenajes. Funcionarios, concejales y concejalas, movimientos sociales, y referentes de la comunidad participaron de las diversas actividades alusivas a la fecha.
En primer término, en el pasaje Reimer, frente al monumento de la artista plástica Francisca Verd, se depositó una ofrenda floral y brindaron testimonios parte de los presentes.
El administrador general de Vialidad Nacional Gustavo Arrieta extendió el saludo de la intendenta Marisa Fassi, quien junto a otros representantes políticos participó de una marcha que partió desde la ex-ESMA bajo la consigna “A la democracia la cuidamos en la calle”.
La concejal Malena Reimer se refirió a su papá y expresó que “como hija de Esteban Reimer y de los 30.000 compañeros desaparecidos, les pido que sigamos trabajando, militando, caminando cada calle, con alegría y convicción, en defensa de la democracia”.
Luego, la comitiva se dirigió a la sede del Honorable Concejo Deliberante donde los concejales y concejalas homenajearon a los detenidos desaparecidos con una ofrenda floral en el Monumento de la Memoria, y donde también dedicaron sentidas palabras.
Allí, María Luján “Maruca” Ramos, esposa del detenido-desaparecido por la última dictadura Cívico Militar Esteban Reimer, y mamá de Malena y Leandro, tomó la palabra y expresó “con humildad, vengo a levantar la bandera de los compañeros que lucharon por defender la democracia, para que tanto los oficialismos como la oposición tuvieran el derecho de manifestarse, discutir, debatir y mejorar lo que concierne a la felicidad del pueblo», y solicitó de forma categórica «les pido que el compromiso por la defensa de la Democracia lo hagan internamente, y juren defenderla con los hechos».

En el acto del HCD tomaron la palabra los presidentes de ambos bloques, Maximiliano Mazzanti por el FdT y Natalia Blasco por JxC, y culminó con las palabras de la presidenta del Concejo Margarita Trejo, quien destacó que “nosotros aún tenemos una deuda, tenemos Memoria, tenemos Verdad, pero aún les debemos la Justicia a las abuelas y madres de los detenidos desaparecidos».
Finalmente, el acto de cierre se realizó en el Instituto Cultural Cañuelas donde hubo distintas expresiones artísticas, que incluyeron poesía, música y la realización de un mural.
Allí, Franco Archenzio, quien integra la comisión de “Jóvenes y Memoria” del Instituto Cultural leyó una dramatización que hacía referencia a las vivencias de un detenido desaparecido, y sostuvo “nosotros somos memoria, sin memoria no somos nada, nos da la voz para poder decir sin temblar que fueron y son 30.000, nos ayuda a tomar conciencia, para que no se repita nunca más”.
El acto protocolar en el Instituto Cultural también contó con la intervención artística de Iván Aguilera, integrante del Ensamble de Rock, quien realizó una emotiva interpretación de la canción “Los Dinosaurios” de Charly García.